Se ampliará el número de contratos de 57 a 71 para fomentar la participación de las pequeñas empresas.
Recientemente, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, compareció en el Parlamento gallego destacando el trabajo realizado en el transporte público interurbano de competencia autonómica con una tasa de crecimiento anual desde 2021 del 17,20% y 3,4 millones de viajes en marzo, un 12% más que en el mismo mes del año pasado. El conselleiro atribuye este incremento al Plan de transporte público de Galicia, que multiplicó por cuatro el número de líneas hasta las 3.600, triplicó las paradas hasta las 58.000 e incrementó en un 60% las frecuencias hasta los 2,36 millones.
Se trata de un plan “sostenible, eficiente, útil y accesible, que también se pretende que sea lo más económico posible para las personas usuarias”. Por eso, la Xunta mantiene bonificaciones a través de la Tarjeta de Movilidad de Galicia (TMG), así como de la Tarjeta Xente Nova y la Tarifa +65. Estas dos últimas ofrecen hasta 60 viajes mensuales gratuitamente a menores de 21 años y mayores de 65, lo que implicó en el primer cuatrimestre de 2025 un ahorro para las familias de casi 2,2 millones de euros por el uso de la Tarjeta Xente Nova y casi 1 millón de euros por emplear la Tarifa +65.
En esta línea, señaló que desde el 1 de julio las aportaciones del Estado a la financiación de las bonificaciones en autobús a los usuarios generales pasan del 30% al 20%, mientras que la Xunta mantendrá el 20%, tal y como se comprometió. Además, mantendrá también la gratuidad de los menores de 21 años y los mayores de 65.
Servicios específicos durante el verano y transporte escolar
Por otra parte, el conselleiro de Presidencia anunció que desde el 1 de julio a 30 de septiembre se activarán 22.000 servicios específicos durante el verano en un total de 90 líneas. De este modo, la Xunta da respuesta al incremento de desplazamientos en la época estival a espacios naturales como la playa de As Catedrais o el parque natural de las Fragas do Eume; la fiestas, verbenas y festivales; o la playas y parques acuáticos.
También se reforzarán los autobuses en la comarca en O Salnés y su conexión con Pontevedra; los servicios nocturnos durante los fines de semana para poder desplazarse en los trayectos Marín-Pontevedra, Baiona-Vigo y el corredor O Grove-Sanxenxo-Pontevedra, y aquellos especialmente indicados para atender las demandas de los peregrinos. Además, se prevén servicios y ajustes en las Rías Baixas, en concreto, en la Illa de Arousa con una línea de interés municipal (SIMU) para atender la demanda, al igual que en Nigrán y Sanxenxo, y con refuerzos en Cangas para conectar con las playas.
En el marco de las actuaciones del transporte de competencia autonómica, la Xunta, como avanzó el conselleiro, también está trabajando en la próxima licitación del transporte escolar. El importe de la licitación de los contratos ascenderá a más de 90 millones de euros, un 9,8% más que la contratación de 2021, con 1.490 líneas de transporte escolar y 2.000 de transporte compartido para garantizar el servicio a casi 81.000 alumnos de enseñanzas obligatorias.
Por último, Diego Calvo explicó que, como novedades, se ampliará el número de contratos de 57 a 71 para fomentar la participación de las pequeñas empresas al mismo tiempo que se integrarán algunos servicios en las líneas de transporte compartido que darán cobertura a más usuarios generales, se reordenarán lotes y se fusionarán o se dividirán contratos.