• Para facilitar el acceso a la profesión, combatir la escasez de conductores y modernizar el Sector.
• Calidad, control y subvenciones, claves para el éxito.
CONFEBUS ha manifestado su apoyo a la posibilidad de flexibilizar la formación virtual de los cursos del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), actualmente regulada por el Real Decreto 284/2021. Esta iniciativa, propuesta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, busca facilitar el acceso a la formación y paliar la creciente escasez de conductores profesionales en el sector, un problema creciente que está limitando el crecimiento empresarial y afectando negativamente a las redes de movilidad, así como a las personas, las regiones y las economías que dependen de ellas. La Confederación agradece la disposición del Ministerio para paliar esta grave situación, destacando el papel crucial que desempeñan los gobiernos.
Durante la pandemia, se permitió de forma excepcional la modalidad de “aula virtual” tanto en el CAP Inicial como en el CAP Continuo sin limitación de horas y con la única excepción de las clases prácticas, así como la tele-formación en toda la parte teórica de la formación inicial y en una parte importante de la formación continua de los cursos CAP para los conductores de vehículos de transporte por carretera. CONFEBUS propone ahora consolidar la medida de “aula virtual” y equipararla a la formación presencial, solicitando también ampliar el porcentaje de horas lectivas virtuales de tele-formación en el CAP inicial.Estas medidas, destacan, podrían mejorar la conciliación, atraer a nuevos profesionales y eliminar trabas administrativas.
La Confederación también ha solicitado al Ministerio que aproveche al máximo las flexibilidades que permite la normativa europea (Directiva UE 2022/2561), incluyendo la posibilidad de realizar formación en embajadas de terceros países o autorizar la conducción antes de finalizar el CAP bajo ciertas condiciones. También le ha pedido que traslade a las instituciones europeas la necesidad de modificar la normativa que regula el CAP para, entre otras cosas, facilitar el acceso al CAP por parte de conductores de terceros países en su país de origen y modificar el curso de formación continua actual con fórmulas de cumplimiento más flexibles que permitan a los conductores actualizar los conocimientos esenciales para el ejercicio de sus funciones.
Además, CONFEBUS insiste en que esta formación virtual debe garantizar altos estándares de calidad, seguridad y control, mediante plataformas específicas, y ser susceptible de subvención o bonificación a través de los sistemas establecidos por SEPE y FUNDAE.
Con más de 3.000 centros autorizados para el CAP inicial y más de 4.000 para la formación continua, en los que se han formado, en lo que va de año, más de 125.000 personas y más de 1,7 millones, respectivamente, el sector demuestra su capacidad, pero requiere medidas estructurales para garantizar el relevo generacional y el crecimiento.
Esta propuesta se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno, como la eliminación del certificado de conductor para nacionales de terceros países, la puesta en marcha de la campaña enfocada en mejorar la imagen de los conductores profesionales o las próximas ayudas para obtener permisos de clase C y D, junto al Acuerdo Interministerial de colaboración en materia de tramitación de autorizaciones para nacionales de terceros países que desean trabajar en el sector del transporte terrestre en España. Desde CONFEBUS se insta a seguir trabajando conjuntamente en todas las vías posibles para solucionar el problema estructural de escasez de conductores.