El consejero Jorge García Montoro anunció en la Asamblea General de FROET, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, que está integrada en CONFEUS, que la redotación de estas ayudas beneficiará a un millar de empresas de la Región.
El Gobierno regional amplía hasta los 25.005.109 euros las ayudas para que las empresas de transporte de viajeros y mercancías renueven sus flotas de vehículos, con el triple objetivo de incrementar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y mejorar la calidad del aire de las ciudades.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, hizo este anuncio en la clausura de la 72ª Asamblea General de FROET, que se celebró el pasado 29 de mayo, destacando que “la buena acogida y el éxito que han tenido estas subvenciones ha permitido redotar con 2.954.199 euros las ayudas que beneficiarán a 145 empresas más, hasta alcanzar casi el millar de empresas de la Región beneficiadas”.
Estas ayudas, financiadas con fondos Next Generation, permiten la retirada de los vehículos más contaminantes, la adquisición de nuevos vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
La cuantía de las ayudas para la retirada de vehículos de mercancías oscila entre los 2.500 y los 20.000 euros, y desde 4.000 a 25.000 euros para los vehículos de viajeros, mientras que para la adquisición de vehículos de energías alternativas puede alcanzar los 200.000 euros.
“Estas ayudas son uno de los innumerables apoyos que ofrece el Ejecutivo regional al transporte, uno de los sectores clave de la económica regional”, destacó el consejero, quien puso en valor la “importancia estratégica” del sector del transporte “en el sostenimiento de nuestro estado de bienestar y la prosperidad regional”.
García Montoro subrayó la importancia del sector en la generación de empleo y riqueza regional y como servicio público esencial. Añadió que “el Gobierno regional invierte en la conservación y mejora de nuestras carreteras, en la modernización de las áreas logísticas, en el fomento de la intermodalidad y en la creación de un nuevo aparcamiento seguro para camiones que estará ubicado en la futura Ciudad Agroalimentaria y del Transporte de la Región de Murcia”.
Al acto, además asistieron el presidente de la patronal murciana Croem, Miguel López Abad; la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes Quintanilla; el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso Hernández; el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, así como el presidente de FROET, Pedro Díaz, y su secretario general, Manuel Pérezcarro.
XXII edición de los Premios FROET 2024
Durante la celebración de su Asamblea General, FROET entregó sus Premios del Transporte 2024, que en esta ocasión fueron para Manuel Piñero Palazón, de Archena; Logística del Frío Margui, de El Jimenado (Torre Pacheco); Transportes Carmelo y Antonio Muñoz Navarro ‘El doctor’, de Alhama de Murcia, y Bus Línea 5, de Caravaca de la Cruz.
A su vez, se concedieron tres Menciones Especiales, una de ellas a Jaime Torrecillas Lozano, gerente de Transportes Pacoche, de Murcia, por su jubilación. También recibirán esta distinción la empresa Logitas y la organización Cáritas.
Los Premios del Transporte de FROET valoran la trayectoria y el esfuerzo de quienes, durante el pasado año, han destacado por su empeño en mejorar su actividad y fomentar el crecimiento del sector en la Región de Murcia.
De esta forma, la patronal regional del transporte reconoce la labor desarrollada por las empresas que realizan alguna de las actividades integradas en la federación, como son transporte de mercancías, viajeros, paquetería, operadores logísticos, mudanzas y agencias de viaje.
FROET advierte de que el agravamiento de la falta de conductores por la reducción de la jornada laboral traerá desabastecimiento
Previo a la reunión a la celebración de la Asamblea, el presidente de FROET, Pedro Díaz, junto al secretario general, Manuel Pérezcarro, comparecieron en rueda de prensa para hacer hincapié en el problema de la falta de conductores que sufre desde hace años el sector del transporte, y que se verá agravado con la entrada en vigor de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, traerá efectos perjudiciales como el desabastecimiento.
El presidente de FROET, expuso que la falta de conductores es una tónica que se repite en toda la Unión Europea. De hecho, la Región de Murcia tiene un déficit de 2.000 conductores, que en el conjunto del país es de 30.000, mientras que las cifras para la UE se disparan hasta los 500.000 chóferes, según datos de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés).
Pedro Díaz señaló también que las empresas murcianas están recurriendo a la contratación de extranjeros de terceros países, preferentemente de Hispanoamérica por no existir barrera idiomática, y de Marruecos, ante la imposibilidad de recurrir a trabajadores rumanos o búlgaros, como antaño, por el gran dinamismo de las economías de los países del Este.
Sin embargo, lo complicado de los trámites y la lentitud del procedimiento de contratación de extranjeros, junto a los varios meses que tienen que estar preparándose una vez en España para sacarse el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para conducir en la UE, hace que las empresas desistan en el intento.
A su vez, Manuel Pérezcarro, explicó que la aplicación en el sector del transporte de la Región de la reducción de la jornada laboral se traducirá en un descenso del 6% de la jornada anual, lo que supone 13 días menos de trabajo. Los transportistas ven con preocupación no poder cubrir con nuevas contrataciones el número de chóferes que se van a necesitar. “Las autoridades tienen que ponerse la pilas y empezar a resolver esta situación, que es compleja”, instó Pérezcarro, advirtiendo que “si no llegamos a tiempo, esto va a colapsar”.
Por último, Pedro Díaz apuntó que el sector se enfrenta también a un problema de falta de competitividad debido al gran número de autónomos, por lo que ha pedido a las Administraciones ayudas e incentivos para fomentar su unión en empresas de más volumen para ganar en viabilidad.