• ATEDIBUS y FANDABUS aplauden la iniciativa que trabajará por la mejora de la movilidad en la capital sevillana.
• La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla ha valorado muy positivamente la incorporación de las empresas del sector a esta nueva mesa de gobernanza y ha destacado que la creación de esta mesa sectorial supone un paso importante para avanzar en una movilidad turística más ordenada, eficiente y sostenible.
Las asociaciones del sector del transporte de viajeros por carretera de la provincia de Sevilla; la Federación Andaluza Empresarial del Transporte (FANDABUS) y la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla (ATEDIBUS), y Congresos y Turismo de Sevilla SA (CONTURSA), han impulsado la creación de la Mesa de Gobernanza del Transporte Turístico, una mesa sectorial del transporte de viajeros por carretera de la ciudad de Sevilla. Este nuevo órgano trabajará por las mejoras de movilidad turística en la capital sevillana y promoverá iniciativas que contribuyan a establecer dinámicas para trabajar por un turismo sostenible y equilibrado.
A la reunión en la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, asistieron el gerente de Contursa, Antonio Castaño, y el responsable de Competitividad, Javier Torres, el responsable de la Estación de Autobuses del Prado de San Sebastián, José Antonio Tinajero, así como los representantes de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez Zambruno, Roberto Gutiérrez, Anselmo Rosa y José Manuel de los Santos, y de FANDABUS, Ángel Diaz y Rafael Sánchez.
En esta primera reunión, las asociaciones empresariales pusieron en valor la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para mejorar la circulación de los autobuses discrecionales y turísticos, con el desarrollo de nuevas paradas de subida y bajada de viajeros, así como el impulso e inversión realizados en la estación del Prado de San Sebastián para dar servicio a estos autobuses.
La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, valoró muy positivamente la incorporación de las empresas del sector a esta nueva mesa de gobernanza y destacó que “la creación de esta mesa sectorial supone un paso importante para avanzar en una movilidad turística más ordenada, eficiente y sostenible en nuestra ciudad. La incorporación activa de las asociaciones empresariales y de los distintos actores del sector turístico es clave para construir una Sevilla que cuide la experiencia del visitante sin perder de vista la calidad de vida de los sevillanos. Desde el Ayuntamiento creemos firmemente en el diálogo y la cooperación público-privada como vía para seguir impulsando un turismo responsable, de calidad y que contribuya al desarrollo económico y social de la ciudad de Sevilla”.
Desde las asociaciones del sector se manifestó su predisposición a continuar informando a las empresas de los beneficios de estas medidas, y se solicitó la ampliación del número de paradas y de zonas para carga y descarga de viajeros en diversas zonas del centro de Sevilla.
Para el presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez, “esta es una buena oportunidad de disponer de una línea directa con el Ayuntamiento para ir avanzando en la mejora de la movilidad colectiva. Una capital como Sevilla tiene que ir impulsando medidas para fomentar el transporte colectivo, sobre todo a la hora de la concentración de vehículos en los grandes eventos de espectáculos, tanto deportivos, como culturales o de ocio”.
Por su parte el director de FANDABUS, Rafael Sánchez, señaló: “valoramos muy positivamente la ordenación y la vigilancia de los espacios para carga y descarga de viajeros, así como la inversión realizada en la Estación del Prado para alojar este tipo de servicios turísticos, tan importantes en nuestra ciudad’.
Esta mesa sectorial de transporte turístico estará compuesta, además de empresas de transporte, por los guías turísticos, los hoteles, las agencias de viajes y los propios ciudadanos.
Los principales objetivos de la nueva mesa de la Gobernanza del Transporte Turístico de Sevilla serán los siguientes: analizar los conflictos y problemas que el sector del transporte turístico encuentra en el desarrollo de su actividad en la ciudad de Sevilla; dar solución y mantener un correcto equilibrio entre la actividad turística y el ciudadano; ordenar paradas y mejorar el tráfico turístico; aumentar la calidad del servicio turístico del transporte en la ciudad; incrementar la relación con los guías turísticos, así como, abrir un canal de comunicación con la policía turística.