La semana pasada lanzamos un nuevo número de la Revista CONFEBUS bajo el título El liderazgo del autobús, punto de partida para un modelo de movilidad sostenible. Este Nº 42 destaca el papel esencial del autobús en la transformación hacia un sistema de transporte más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
Este número recoge lo más destacado del CONFEBUS Summit 2025, donde se abordaron los retos y oportunidades del sector y se subrayó la necesidad de reforzar el papel del autobús dentro de las políticas públicas de movilidad, apostando por una mayor financiación, digitalización, descarbonización y mejora del servicio.
Además, entre los contenidos más relevantes de la revista destacan: el nombramiento de Rocío Báguena como nueva secretaría general de Transporte Terrestre; la celebración de la Junta Directiva de CONFEBUS, con el foco puesto en los nuevos retos del sector; como el autobús se presenta como un aliado indispensable en el Plan Social para el Clima; la positiva iniciativa del Gobierno para fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales; la estrategia participativa y pionera en Europa que ha puesto en marcha Transportes para atajar la pobreza en el transporte; la consolidación de España como un referente en seguridad vial, siendo el autobús el modo más seguro de la carretera; la previsión de crecimiento y creación de riqueza del Turismo en 2025, con una estimación de incremento del 3,6% del PIB turístico; el reconocimiento de la UE de la grave escasez de mano de obra en el transporte por carretera; o el repaso por los servicios y acuerdos para los asociados de CONFEBUS, entre otras noticias destacadas del entorno nacional, europeo y autonómico, así como de nuestras organizaciones empresariales, empresas del sector, la industria…
Editorial nº42: 10 conclusiones clave de CONFEBUS Summit 2025: El autobús, protagonista del futuro sostenible de la movilidad
La movilidad en España se encuentra en una encrucijada decisiva, y el autobús ha demostrado ser una de las mejores respuestas a los retos que plantea esta transformación. CONFEBUS Summit 2025 ha dejado claro que el autobús no solo es un actor clave del presente, sino una pieza estratégica del futuro. Con una cuota mayoritaria en los desplazamientos colectivos, este modo de transporte se sitúa como líder indiscutible en eficiencia, seguridad, sostenibilidad y cohesión territorial.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) lo sitúa como protagonista de la descarbonización del transporte, con el ambicioso objetivo de aumentar su cuota de uso hasta un 14% en 2030. Para lograrlo, será necesario reforzar el compromiso público con inversiones que superen los 3.000 millones de euros anuales, algo que debe ser entendido como una inversión en bienestar social, sostenibilidad y equidad territorial.
Además, el Fondo Social para el Clima de la UE representa una oportunidad histórica para transformar el sistema de transporte en España. Con 9.000 millones de euros asignados, este fondo debe canalizarse hacia la modernización de las infraestructuras del autobús, su digitalización y descarbonización, y la lucha contra la pobreza de transporte, un fenómeno que todavía afecta a muchas personas en nuestro país.
En este contexto, el transporte discrecional también cobra una renovada relevancia. Su capacidad de adaptación, su flexibilidad y su menor huella ambiental lo convierten en una alternativa ideal para el turismo sostenible. La innovación tecnológica y la colaboración con otros actores del sector turístico serán claves para su competitividad y evolución.
La colaboración público-privada en la gestión de la movilidad ha sido otro de los ejes destacados del Summit. Aunque muy eficaz, este modelo necesita un entorno jurídico estable y predecible, así como pliegos técnicos claros y adaptados a la realidad del sector. Solo así se podrá garantizar la necesaria y urgente renovación eficaz de los contratos de transporte, clave para atender la creciente demanda con calidad y eficiencia.
Finalmente, la implantación de un abono único de transporte a nivel nacional puede suponer un salto cualitativo en el acceso a la movilidad para todos los ciudadanos. Esta medida no solo facilitaría los desplazamientos y mejoraría la experiencia del usuario, sino que también permitiría una planificación más eficiente y equitativa del sistema de transporte en su conjunto.
En definitiva, el autobús se consolida como una herramienta esencial para construir una movilidad más verde, más accesible y más justa. Desde CONFEBUS, reafirmamos nuestro compromiso con esta transformación y hacemos un llamamiento a todos los actores implicados a seguir apostando por un modelo de transporte colectivo moderno, sostenible y centrado en las personas.
Descarga aquí las 10 Conclusiones de CONFEBUS Summit 2025