Un plan integral y respaldado por una legislación y financiación fiable para ayudar con 2.000 euros a aquellas personas que quieran sacarse la licencia D de conducción de autobuses.
FEDINTRA, la Federación Independiente del Transporte de Andalucía, ha mostrado su apoyo a los planes de ayuda para solucionar la falta de conductores profesionales que está impulsando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Un problema endémico del sector, que solo en Andalucía afecta a cientos de empresas, calculándose que son necesarios unos 1.000 profesionales.
Desde el Ministerio se trabaja en un plan de ayudas para financiar con hasta 2.000 euros por persona la obtención de permisos de conducir de las clases C y D (para camiones y autobuses, respectivamente). Este plan está aún en trámite de audiencia e información pública. Los potenciales beneficiarios de las ayudas son las personas con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
Dentro del Plan Reconduce del Gobierno, el objetivo es la captación de talento y de nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros.
Los fondos financiarán tanto la obtención de estos permisos como las tasas del examen, de expedición del permiso y los gastos derivados del examen psicotécnico a todos aquellos alumnos que se matriculen en la autoescuela una vez se haya publicado el Real Decreto.
Las ayudas son compatibles con otras ya existentes destinadas a la obtención de estos permisos. El presupuesto previsto para para otorgar las ayudas es de 500.000 euros.
Andalucía necesita más de 1.000 conductores de autobús, casi 5.000 en España
Ante la creciente escasez de conductores profesionales —un problema que limita el desarrollo empresarial y afecta a la movilidad en todo el país—, FEDINTRA considera muy acertada esta iniciativa que busca facilitar el acceso de los jóvenes a la profesión mediante ayudas económicas. No obstante, advierte que el título requerido para acceder a estas subvenciones aún no cuenta con suficiente implantación en muchas Comunidades Autónomas, lo que podría limitar el alcance de la medida.
“Además, desde FEDINTRA se ha solicitado que esta iniciativa se acompañe de medidas complementarias por parte del gobierno andaluz”, explica el presidente de la Federación, Antonio Vázquez.
Entre las medidas que puedan complementar el plan se encuentran las siguientes:
1. Facilitar la incorporación de conductores cualificados de terceros países y reducir la carga burocrática.
2. Colaborar con las Consejerías de Educación y Trabajo para promocionar la profesión entre los jóvenes.
3. Incluir la profesión de conductor de autobús en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
4. Integrar la obtención del permiso de conducir dentro de la titulación de Formación Profesional.
5. Impulsar cambios en la normativa europea para reducir la edad mínima y convalidar la formación profesional.
6. Modificar el Real Decreto 284/2021 para flexibilizar la formación y facilitar la contratación internacional.
7. Aplicar flexibilidad en normas sociales, como tiempos de conducción y descanso, cuando sea posible.
Asimismo, y en colaboración con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y con el Ministerio de Defensa, se están llevando a cabo talleres informativos, para que personal de tropa y marinería conozca nuevas oportunidades laborales para su vida profesional en el transporte por carretera, tras pasar a Reserva de Especial Disponibilidad. El pasado mes de marzo de 2025 en Sevilla se llevó a cabo un encuentro, en el que participaron numerosas empresas andaluzas para impulsar la inserción laboral de militares de tropa y marinería y reservistas en un sector estratégico con alta demanda de conductores profesionales.