Junto a José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, y Fernando García, presidente de FECYLBUS.
• La Junta de Castilla y León avanza en la implantación de la gratuidad del transporte de competencia autonómica.
• FECYLBUS continúa trabajando para impulsar un modelo de transporte más sostenible y accesible.
• CONFEBUS respalda la movilidad sostenible en la `Década del Bus´.
El pasado lunes, 7 de abril, se celebró en Valladolid el foro `El modelo de transporte de viajeros en Castilla y León´organizado por Tribuna Grupo, que contó con la participación de José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; Fernando García, presidente de FECYLBUS, y Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS.
Entre los asistentes destacó la presencia de la delegada territorial, Raquel Alonso; la secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez; la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, y el coronel de la Guardia Civil, Andrés Manuel Velarde.
CONFEBUS respalda la movilidad sostenible en la `Década del Bus´
Rafael Barbadillo, encargado de abrir el acto, comenzó su intervención destacando que “España es el país de la UE con el mercado más desarrollado de transporte de viajeros por carretera”, así como su importante relevancia para una comunidad como Castilla y León, que enfrenta el reto de garantizar la movilidad en un territorio extenso y con baja densidad de población.
De este modo, subrayó que el transporte en autobús es esencial para vertebrar el territorio de Castilla y León, evitando la “pobreza de transporte”, y como la comunidad ha sido pionera en la implementación del transporte a la demanda, un modelo que ha sido replicado en otras regiones e, incluso, en otros países de Europa.
El sector del transporte en Castilla y León está compuesto por 165 empresas y más de 2.600 vehículos, generando más de 4.700 empleos directos. Además, se han establecido 243 concesiones autonómicas que transportan anualmente a más de 15 millones de viajeros.
Por otro lado, el presidente de CONFEBUS también hizo hincapié en la necesidad de un mayor diálogo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para asegurar la financiación y renovación de contratos, así como en la importancia del transporte discrecional y turístico para promover el rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico de la región. “Nuestro sector es un eslabón clave en el desarrollo de la principal industria de España, el Turismo”, recalcó.
Además, repasó algunos de los temas clave para el sector, como son el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que establece unos objetivos muy ambiciosos de crecimiento del transporte público del 60%, un objetivo que solo será posible alcanzar con unas inversiones públicas de, como mínimo, 3.000 M€ al año; la implementación de un billete único de transporte público para 2026, que simplificará el acceso y fomentará el uso del transporte público; o la Ley de Movilidad Sostenible, “que mantiene y consolida nuestro sistema concesional y que debería abarcar la financiación de todo el sistema de transporte público”, explicó.
Finalmente, recordó que “estamos viviendo la `Década del Bus´ y que el autobús es el líder silencioso de la movilidad, con una cuota de más del 60% de los desplazamientos en transporte público, anualmente en España se mueven más de 3.360 millones de personas en autobús”.
Posteriormente, José Luis Sanz Merino y Fernando García mantuvieron un diálogo en el que explicaron los retos a los que se enfrenta el transporte público en la comunidad del Castilla y León como la modernización, la renovación de la flota o las bonificaciones al transporte.
La Junta de Castilla y León avanza en la gratuidad del transporte público
A su vez, José Luis Sanz Merino anunció que la Junta de Castilla y León, en su firme compromiso por garantizar la movilidad de todos los ciudadanos y reforzar la cohesión territorial, avanzará en la implantación de la gratuidad del transporte de competencia autonómica, con el objetivo de superar los 15 millones de viajes al año. Esta medida se llevará a cabo mediante un bono específico para el transporte metropolitano e interurbano, y busca garantizar la movilidad de todos los ciudadanos, especialmente en áreas rurales. Desde 2021, se han invertido cerca de 165 millones de euros para mantener el transporte público, a pesar de que el 90% de las rutas son deficitarias y el 63% cuentan con menos de 5.000 viajeros anuales.
El primer paso fue la introducción de un bono rural gratuito, que ha tenido gran éxito, y en el segundo semestre de este año se ampliará la gratuidad al transporte metropolitano en varias ciudades. De igual manera, la gratuidad se extenderá a todas las rutas interurbanas de titularidad autonómica.
Por otro lado, se está llevando a cabo una transformación integral del transporte público, con un plan de digitalización de más de 30 millones de euros, que incluye la creación de un Centro de Control del Transporte en León y la mejora de la experiencia del usuario con nuevos métodos de pago y dispositivos inteligentes.
A continuación, recordó que la Junta continúa avanzando en su compromiso con un transporte público de calidad mediante un ambicioso Plan de Modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, al que ya ha destinado más de 40 millones de euros para hacerlas más accesibles y eficientes.
Para finalizar, recalcó que “con estas inversiones, la Junta reafirma su apuesta por un transporte público accesible, eficiente y a la vanguardia, consolidando las estaciones como puntos de referencia en sus respectivas ciudades”.
FECYLBUS continúa trabajando para impulsar un modelo de transporte más sostenible y accesible
Durante su intervención, Fernando García destacó la importancia de la gratuidad del transporte, una medida que, según él, fomentará la movilidad y reducirá el uso del vehículo particular. “Es esencial que estas políticas estén dirigidas a los ciudadanos y sus familias, quienes serán los principales beneficiarios. Como operadores, nuestra misión es facilitar su desplazamiento”, afirmó.
Además, se discutió la implementación de un billete único, que promete simplificar el acceso al transporte público y fomentar su uso, contribuyendo así a la descarbonización del sistema. “La comodidad y la simplificación son clave para atraer a más usuarios al transporte público", añadió.
En cuanto a la financiación, el presidente de FECYLBUS subrayó la necesidad de establecer un esquema claro que garantice el cobro puntual para los operadores de servicios públicos. “Es fundamental que los anticipos sean periódicos, al menos quincenales, para evitar tensiones de tesorería en nuestras empresas”, explicó.
También hizo hincapié en la importancia de la Ley de Movilidad Sostenible, que debe garantizar la igualdad en el acceso al transporte para todos los ciudadanos, sin depender de los presupuestos anuales de las administraciones. “Es crucial que esta ley incluya medidas financieras que abarquen todo el sistema de transporte público”, afirmó.
Por último, García expresó el apoyo de los operadores a la digitalización del sector, resaltando la necesidad de que su voz sea escuchada en este proceso. “Estamos comprometidos con una sociedad digitalizada y es fundamental que se reconozca nuestra opinión como actores clave en este sistema”, concluyó.
De este modo, FECYLBUS continúa trabajando para impulsar un modelo de transporte más sostenible y accesible para todos los ciudadanos de Castilla y León, reafirmando su compromiso con la movilidad en la década del autobús.