• El presidente de FECAV puso de relieve el compromiso de los operadores para asumir los incrementos de demanda del transporte en autobús y autocar.
• El secretario general, Jordi Terrades, puso el acento en la voluntad del Departamento de Territorio para la recuperación económica del sector.
En el marco de la Asamblea General de FECAV, el presidente de la patronal, José Maria Chavarría, reclamó al secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Jordi Terrades, “reconocimiento por la labor de los empresarios y trabajadores que están asumiendo los incrementos de pasajeros en servicios regulares, incluso realizando refuerzos en unas condiciones complicadas, que soportan los operadores, y con las demoras de los pagos de más de seis meses de media”.
Chavarría resaltó “las políticas de contratación de las empresas públicas no aplican el convenio correspondiente por lo que restan de competitividad a las empresas operadoras en términos de retención de talento, lo que dificulta dar respuesta al incremento y refuerzos de servicios de transporte regular interurbano, sin comprometer la viabilidad de las operadoras”.
Además, “el tipo de interés, aunque la curva desciende, está todavía a niveles altos que complican el acceso al crédito por determinadas operaciones, por renovación de flota o renovación de infraestructuras”, apuntó José Maria Chavarría.
Con la mirada puesta en el futuro, el presidente de FECAV subrayó que “desde FECAV celebramos el anuncio por parte del Govern sobre la inversión de más de 18.500 millones de euros y esperamos que estos recursos se destinen a revitalizar el tejido productivo del país y pedimos que sea una oportunidad para la mejora de infraestructuras”.
Jordi Terrades, en su réplica al presidente de la patronal, explicó que “estamos en prórroga presupuestaria, pero el compromiso del Departamento pasa por hacer un esfuerzo para que la calidad del transporte público no merme. Miraremos de revertir la situación”.
El titular del Departamento dijo que “al igual que se acordó en 2023, ajustaremos los costes de financiación de los servicios, a pesar de estar en prórroga presupuestaria. Esperamos que pronto dispongamos de algún suplemento de crédito que nos permita respirar mejor a las estructuras del gobierno y, así, intentar internalizar estas cuestiones que planteáis de costes”.
Al acto asistieron representantes de las empresas operadoras de autocares y autobuses asociadas a la Federación, así como autoridades de la Generalitat de Catalunya. De la misma forma, varias entidades del sector del transporte de viajeros también asistieron al acto, entre ellos, presentes representantes de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), la Federación Empresarial de Autotransporte de Tarragona (FEAT), la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU).
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV) celebró el pasado martes, 18 de marzo, la Asamblea General. Se trata de un encuentro anual para informar sobre la gestión y el día a día de la Federación a lo largo de 2023, con el propósito de compartir con las empresas asociadas la información, con total transparencia y responsabilidad.