CONFEBUS participó en el evento THAMM Plus, respaldado por la UE y la OIT, que se celebró hace unos días en Rabat (Marruecos) para abordar la escasez de conductores y los estándares de calificación profesional a través de la mejora de la movilidad de los conductores desde terceros países a la UE.
El primer Foro Temático Nacional “Apoyo a la movilidad de los conductores de vehículos pesados entre Marruecos y la Unión Europea en el marco de la Asociación para los Talentos”, que forma parte del proyecto THAMM Plus financiado por la Unión Europea e implementado por la Organización Internacional del Trabajo, se celebró de forma presencial en Rabat, Marruecos. CONFEBUS participó invitada en este espacio de intercambio y colaboración tripartita que ilustra el compromiso de los actores gubernamentales, sociales y del sector privado para hacer de la movilidad profesional una vía de “triple beneficio” para Marruecos, la UE y los trabajadores.
El programa THAMM Plus “Apoyo de la UE a la migración legal, la movilidad y las asociaciones en materia de competencias con los países del norte de África” es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por un período de 48 meses (2024-2027), que tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad de los potenciales trabajadores migrantes y las vías para una movilidad laboral regular y sostenible que conduzca a oportunidades de trabajo entre Egipto, Marruecos, Túnez y los Estados miembros de la Unión Europea.
El proyecto THAMM Plus se centra en los conductores de vehículos pesados (autobuses y camiones) puesto que Europa se enfrenta a una escasez crítica de personal y el reconocimiento de esta profesión es complejo al estar muy regulada, con estrictos estándares en términos de formación, certificación y seguridad vial.
En el marco de la iniciativa Asociación de Talentos de la UE, el Foro Temático Nacional analizó los obstáculos y reflexionó sobre posibles mecanismos sostenibles para el reconocimiento de las certificaciones en general la profesión de conductor del transporte por carretera.
El Foro adoptó un enfoque mixto combinando sesiones en línea (seminarios web) y un taller presencial, en todos los cuales participó CONFEBUS. En una primera fase preparatoria, se organizaron dos seminarios web a principios de 2025 que permitieron identificar los principales desafíos y obstáculos para la movilidad profesional de los conductores de transporte por carretera, en particular en lo que respecta al reconocimiento de las certificaciones marroquíes en la UE (CAP), los marcos regulatorios (ausencia de reconocimiento estandarizado de los permisos de conducir marroquíes en los Estados miembros) y la trayectoria migratoria desde la identificación de los candidatos hasta la integración socio-profesional en el país de destino.
En su intervención, el director de CONFEBUS, Jaime Rodríguez, abordó las diferencias entre el Certificado de Aptitud Profesional en España y el certificado similar para formación inicial continua y periódica que tiene implantado Marruecos para conductores profesionales con inspiración en la normativa europea. Igualmente, explicó las habilidades y competencias necesarias que se valoran a un conductor de autobús en España y se analizaron los distintos mecanismos existentes en la legislación española para contratación de conductores procedentes de terceros países de la UE, así como los acuerdos internacionales que operan, en este caso, entre España y Marruecos para reconocer y canjear los permisos de conducir.
Jaime Rodríguez indicó que “el sector del transporte en autobús en España se enfrenta a un gran reto como es la escasez de conductores. Desde CONFEBUS estimamos que se necesitan 4.000 nuevos profesionales para cubrir la demanda actual. Para ello se han solicitado varias medidas a la Administración, entre las que se encuentra facilitar la contratación de conductores extranjeros”. El director de CONFEBUS también instó a revisar la normativa europea para permitir el reconocimiento de certificaciones en materia de formación de conductores con países como Marruecos, que cuentan con sistemas y estándares muy similares a los europeos, pero que la normativa no permite reconocer.
Las jornadas de trabajo en Rabat reunieron a más de 70 representantes públicos (ministerios, cuerpo diplomático, servicios públicos de empleo, etc.) y privados (federaciones de transporte, empleadores, etc.), marroquíes y europeos. Durante los dos días, los participantes consideraron soluciones y medidas operativas y concretas para facilitar los procesos de reconocimiento de la certificación y el sistema de movilidad profesional de los conductores de vehículos pesados, particularmente en relación a los procesos de selección, formación profesional en Marruecos, formación y certificaciones para conductores entre Marruecos y la UE e integración y condiciones de trabajo en los Estados miembros de la UE.
Con ello se ha conseguido identificar las etapas clave y los retos de un sistema de movilidad destinado a los conductores de vehículos pesados, así como se han definido las acciones clave de un plan de acción destinado a establecer un mecanismo de movilidad eficaz entre Marruecos y Europa para la profesión de Conductor de Vehículos Pesados. Todavía pendiente una tercera y última fase del Foro, al final se realizará y publicará un estudio conciso, proponiendo pasos y recomendaciones concretas para facilitar la movilidad en la profesión de Conductor de Vehículos Pesados.