Resaltando la revolución que ha supuesto la `Tarjeta CONECTA´ para aumentar el uso del autobús.
Durante la celebración de la Asamblea General de la Corporación Asturiana de Transporte (CAR), que tuvo lugar el pasado viernes, 28 de febrero, su presidenta, Ana Belén Barredo, quiso resaltar el esfuerzo del Gobierno de Asturias por convertir la movilidad en uno de los pilares de los derechos de los asturianos, “en ese esfuerzo, ponemos en valor la revolución que ha supuesto la `Tarjeta CONECTA´ para aumentar el uso del transporte público, en especial del autobús por su capilaridad y unos servicios digitalizados y de alta frecuencia”, explicó.
Un encuentro en la que participaron el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jorge García, la directora general de Transportes, Arantza Fernández, y el director general del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), Gonzalo Canga, la directora técnica del CTA, María Radisbunda López, y el director del Área Económica del CTA, Fernando Piñeiro.
La presidenta de CAR también destacó que haber incorporado el concepto de `Movilidad´ al nombre de la Consejería demuestra la gran apuesta del Gobierno por el transporte público, su interés por ofrecer una mejor conectividad e intermodalidad garantizando un sistema seguro, accesible, asequible, sostenible y conectado”. En este sentido, indicó que, en esta movilidad, “el autobús es el único modo de transporte que vertebra todo el territorio y que garantiza tanto el derecho fundamental a la movilidad como el acceso a los servicios básicos del Estado de Bienestar”.
Por otro lado, se refirió a “la modélica y rápida negociación” del Convenio Colectivo del sector del transporte por carretera del Principado de Asturias, en la que “ha primado el sentido común y la paz social que han sido firmados garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores”. Así, Barredo subrayó “la oportunidad que ofrece el sector del transporte de viajeros por carretera, en Asturias y en toda España para generar empleos de calidad, inclusivos e imposibles de deslocalizar”. “La mejora de los vehículos, su facilidad de manejo y unos horarios regulados permiten además la incorporación progresiva de las mujeres a diferentes empleos”, señaló.
A su vez, Alejandro Calvo adelantó que el nuevo mapa concesional para el transporte de viajeros por carretera en el que están trabajando permitirá poner en marcha “más servicios y más recursos para facilitar la movilidad de los asturianos”, y hacerlo, además, con un sistema de colaboración público-privada que dé seguridad y solidez financiera a las empresas”. “Necesitamos empresas fuertes”, insistió, “porque eso permitirá dar buenas condiciones laborales y buenos salarios”. El objetivo es conseguir que “el transporte público no sea el último recurso”. En este sentido, el consejero recalcó que “tenemos un tejido como nunca, pero que tiene que proyectarse hacia el futuro”.