IRU ha presentado los resultados clave de un estudio de la UE sobre la contratación de conductores profesionales de terceros países en el último taller STEER2EU, en la que CONFEBUS ha participado activamente como miembro de la organización internacional del transporte por carretera. El estudio, confiado a la IRU por la Comisión Europea, apoya los esfuerzos para abordar la creciente escasez de conductores en Europa.
Este taller final de STEER2EU reunió a los responsables políticos de la UE, representantes de los Estados miembros y expertos de la industria para explorar formas de abordar la escasez de conductores en Europa, centrándose en soluciones para integrar a los conductores de terceros países en el sector del transporte de la UE.
Representantes de alto nivel de la Comisión Europea prepararon el escenario para las discusiones, con Petra Söderqvist, asistente de Políticas en el Gabinete del comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, encargada de hacer la apertura.
En su intervención, Petra Söderqvist destacó que “la escasez de conductores profesionales en la UE es una preocupación real que debemos abordar. Los servicios de autobús ya se están reduciendo, y las mercancías no están llegando a sus destinos porque simplemente no hay suficientes conductores. La Comisión Europea está motivada para trabajar con los responsables políticos, la industria y otras partes interesadas relevantes para encontrar soluciones, incluida la mejora de las vías legales de migración, y explorar la manera de facilitar el reconocimiento de las cualificaciones”.
“Los hallazgos del estudio STEER2EU llegan en un momento importante y pueden contribuir al trabajo en curso para abordar este tema apremiante”, agregó.
En este sentido, la IRU acogió con satisfacción el compromiso de alto nivel de la Comisión Europea y su reconocimiento de la escasez de conductores como un desafío apremiante.
Por su parte, la directora de IRU para la UE, Raluca Marian, señaló: “Nuestro sector necesita urgentemente más conductores. Si bien priorizamos el talento local, incluidos los conductores jóvenes y las mujeres, la brecha es tan grande que no podemos superar la escasez sin conductores de terceros países. Sin embargo, la contratación nunca debe venir en detrimento de la seguridad”.
“Este estudio, confiado a IRU por la Comisión Europea, adopta un enfoque basado en hechos, evaluando las condiciones para reclutar conductores de terceros países en los Estados miembros y asegurando que se cumplan las normas. Agradecemos el apoyo de la Comisión Europea en esta importante iniciativa y esperamos ver cómo se pondrán en práctica las conclusiones del estudio”, añadió.
Las observaciones de Petra Söderqvist y Raluca Marian abrieron la sala para debatir en profundidad sobre los principales resultados del estudio y sus implicaciones para la política de la UE.
El estudio STEER2EU destaca los desafíos de contratación y las mejores prácticas en toda la UE. Durante la presentación de sus hallazgos, los oradores examinaron los enfoques nacionales, mostrando modelos para agilizar la contratación de conductores profesionales de terceros países.
El debate también abordó las barreras regulatorias, incluidas las lagunas en el reconocimiento de las cualificaciones de conductor no perteneciente a la UE y propuestas para alinearlas con los estándares europeos del Certificado de Competencia Profesional (CPC). La integración del mercado laboral fue otro enfoque clave, con llamamientos a condiciones de empleo justas y vías legales claras para los conductores no pertenecientes a la UE.
La aplicación de la Carta de Calidad de la ECMT, que reconoce las Cualificaciones Profesionales de la Academia IRU como punto de referencia, se considera un modelo para fortalecer la armonización regional y el reconocimiento de las cualificaciones de los conductores. La IRU está trabajando ahora con varios gobiernos para establecer una metodología de examen avanzada y mejorar la capacidad para garantizar la transparencia y la confianza en los documentos de cualificación del conductor.
Una mesa redonda examinó soluciones prácticas, incluida la armonización regulatoria y vías de empleo más claras, para abordar la creciente escasez de conductores. Los participantes subrayaron la urgencia de abordar esta problemática, advirtiendo de su impacto en las cadenas de suministro y en el transporte público. Los operadores destacaron la gravedad del problema, afirmando que la falta de conductores ha hecho imposible el cumplimiento de ciertos contratos.
Aunque la contratación de conductores profesionales de terceros países es una solución viable, los lentos procesos de aprobación siguen siendo un obstáculo importante. De este modo, se solicitó una armonización de las licencias en toda la UE y una mayor colaboración entre los responsables políticos y las empresas.
El taller concluyó con un llamamiento a una acción coordinada para construir una fuerza laboral bien regulada y sostenible que apoye al sector del transporte por carretera de Europa.