La Confederación sigue avanzando hacia la celebración de CONFEBUS Summit 2025, que tendrá lugar en Sevilla los próximos 26 y 27 de marzo.
Coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), la Junta Directiva de CONFEBUS se reunió el pasado día 23 de enero en Ifema-Madrid, para analizar la actualidad del sector, marcada por la derogación de las bonificaciones al transporte público, que se habían mostrado muy positivos en el impulso a la demanda de viajeros. Habiendo consenso entre todos los partidos políticos en los beneficios de esta medida, CONFEBUS confía en que se encuentre una solución para dar continuidad y certidumbre a esta iniciativa, que ha demostrado ser efectiva y transformadora de la movilidad, dando así estabilidad y seguridad jurídica a un sector comprometido con la sostenibilidad, que está llevando a cabo importantes inversiones.
Otro aspecto abordado durante la reunión fue el anuncio del Gobierno de implantar un billete único, cuyo desarrollo se ha encargado a Ineco y que, según la previsión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estará operativo en 2026. Este billete único incluirá servicios públicos urbanos, metropolitanos y estatales, no incluyendo los servicios comerciales ferroviarios en una primera fase, y permitirá incorporar, de forma voluntaria, el mayor número de servicios de transporte público. El Ministerio busca así una fórmula colaborativa para la oferta de títulos que dispongan las autoridades de transporte de España, acelerando la integración de las redes y sistemas de transporte.
En lo relativo a los datos de viajeros del autobús, su favorable evolución corrobora como las ayudas y el fomento del transporte público han funcionado, con un +9,6% de demanda hasta el mes de noviembre (último dato publicado por el INE), mientras que el número de vehículos también continúa al alza y el de las empresas se mantiene, lo que provoca que la dimensión media de las empresas roce los 17 vehículos. A esto se suma que el Turismo, que también está contribuyendo al crecimiento de nuestro sector y que ha registrado cifras récords en 2024, con la llegada de 94 millones de turistas, manejándose la previsión de superar los 100 millones en 2025.
En cuanto a los datos de siniestralidad del transporte de viajeros por carretera correspondientes a 2024, la seguridad del autobús sigue siendo muy relevante, habiendo registrado dos fallecidos al cierre del ejercicio, a pesar del incremento de los kilómetros recorridos y los viajeros transportados, situándolo como el modo más seguro de la carretera.
Por otro lado, se analizó el problema que ha surgido con las aseguradoras, debido a la escasa oferta para el sector y al gran incremento de los precios de los seguros, con subidas de más del 30%. En este sentido, CONFEBUS se reunirá esta semana con la Dirección General de Seguros, en búsqueda de una solución.
En el ámbito laboral, se analizaron la propuesta de subida del SMI, cuyo incremento podría fijarse en un +4,4%; la reducción de la jornada laboral a 37,5 semanales, que supondría un coste para el sector de más de 300 millones de euros; la próxima entrada en vigor del Real Decreto que recoge los coeficientes reductores para calcular la edad de jubilación; o el absentismo laboral. Todo ello supone un importante incremento de costes que debe ser tenido en cuenta en la contratación pública, ya que, de lo contrario, se pondrá en peligro la viabilidad de los servicios.
CONFEBUS Summit 2025: Sevilla, 26 y 27 de marzo
Otro de los puntos más destacados de la Junta fue la presentación de la agenda y el programa técnico de CONFEBUS Summit 2025, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de marzo en la ciudad de Sevilla bajo el lema ‘Hoy, en bus’. Continuando con el objetivo de poner en valor el papel fundamental que desempeña el autobús a nivel social y económico, además de posicionar a nuestro sector como agente estratégico en la agenda institucional de la Movilidad, esta 3ª edición de CONFEBUS Summit pondrá el foco cuestiones tan relevantes como la financiación verde, el PNIEC y el Fondo Social por el Clima, la competitividad del transporte discrecional, el billete único de transporte público, las propuestas de pliegos-tipo para una licitación sostenible de todos los servicios de movilidad (urbano, escolar, regular…), o los retos a los que se enfrentan las Comunidades Autónomas en la contratación pública del transporte, entre otros asuntos.
Además, se avanzó que este año se celebrará la 7ª edición del Curso de Verano CONFEBUS, que la Confederación está organizando de nuevo en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander previsiblemente a mediados de julio, así como próxima puesta en marcha de la 10ª edición del Programa Superior en Dirección y Gestión de Movilidad de las Personas, que se celebrará de marzo a noviembre de 2025, donde se ofrece a los empresarios y profesionales una oportunidad única dentro del sector de la movilidad, formación para el desarrollo directivo y networking, con la garantía de CONFEBUS y ESIC Business & Marketing School.
Para finalizar, se repasaron las principales novedades europeas y autonómicas que afectan al sector, así como toda la actividad que se ha llevado a cabo por CONFEBUS en las últimas semanas, con la elaboración de multitud de informes, consultas públicas, notas de prensa….

La jornada concluyó con la participación, como patrocinadores de la Junta Directiva, de Fisher Wang, representante comercial en España de Yutong, quien hizo una breve presentación tanto de la compañía, una empresa con más de 60 años de experiencia en los que se ha convertido en uno de los fabricantes líderes en el mundo de los autobuses, como de sus productos más novedosos.
Desde 1999, Yutong ya ha puesto en carretera más de 200.000 unidades ebus en todo el mundo. En este sentido, Wang explicó que, gracias al 5% de la facturación anual dedicada a la I+D, han desarrollado tanto un autobús urbano eléctrico, “todos los urbanos que vendemos en Europa son eléctricos”, como una gama de autocares eléctricos, la serie T.
El vehículo urbano eléctrico que se comercializa en España es el U12, que se presenta con distintas opciones de batería hasta 465 kWh. Y en el sector del autocar, el modelo es el IC12E, “que vamos a entregar muy pronto”, un Clase II o Clase III eléctrico que admite hasta 59 asientos.
“Apostamos por un modelo de producción inteligente y por la actualización constante del modelo de servicio, para el que hemos creado una plataforma integral de servicios de preventa, venta y postventa”, añadió el responsable de esta compañía, que ya dispone de una red de 1.900 puntos en todo el mundo y un almacén de recambios en Francia para toda Europa.
Entre los hitos más destacables del último año, el responsable de Yutong mencionó los 330 urbanos eléctricos que han llegado a Noruega, los 55 eléctricos que prestaron servicio durante la COP26, y las 888 unidades que cubrieron las necesidades de transporte durante la Copa del Mundo de Fútbol de Qatar. “Y el siguiente paso es la conducción inteligente”, adelantó Fisher Wang.