El Parlamento Europeo, el comisario Apostolos Tzitzikostas y los miembros del Parlamento Europeo se reunieron con los líderes de la industria de viajes y turismo para promover estrategias para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia dentro del sector.
Diez organizaciones europeas líderes en el sector de viajes y turismo, como la IRU, de la que CONFEBUS es miembro, mantuvieron un encuentro de alto nivel en el Parlamento Europeo con Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, el eurodiputado Daniel Attard, otros miembros del Grupo de Trabajo de Turismo, así como con representantes de la Comisión Europea y de los Estados miembros de la UE, en el que el comisario se comprometió a desarrollar una estrategia de turismo sostenible que ayude al sector a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, destacando el papel crítico del turismo en la UE y se comprometió a introducir una Estrategia de Turismo Sostenible para ayudar al sector a adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático.
Centrados en promover un diálogo colaborativo entre líderes de la industria y responsables políticos, y con un enfoque en el avance de los esfuerzos del sector hacia una mayor sostenibilidad, la resiliencia y la mitigación efectiva del cambio climático, esta reunión da continuidad a la histórica Declaración Conjunta de Turismo de la UE: Resiliencia en la era de la crisis climática firmada el pasado mes de abril en Rodas (Grecia) por la Coalición de estas diez organizaciones. La Declaración recoge el compromiso de la industria con la descarbonización, mejorando la colaboración intersectorial y profundizando el compromiso con los responsables políticos para lograr un futuro sostenible y competitivo para el sector de viajes y el turismo.
Durante las discusiones, los representantes de la industria detallaron su progreso hacia los objetivos de reducción de emisiones, además de hacer hincapié en las medidas concretas que se están tomando para apoyar los compromisos con el medio ambiente y llamar la atención sobre los importantes desafíos para una transición efectiva y oportuna.
Los líderes de las industrias de viajes y turismo también enfatizaron en la importancia de mantener un diálogo abierto entre los sectores público y privado, con el objetivo de aclarar y reducir requisitos para la presentación de informes, identificar oportunidades de financiación y compartir buenas prácticas eficaces entre sectores.
En el marco de este encuentro, el vicepresidente de IRU, Patrick Westelinck, destacó: “Los autocares ya son el modo de transporte de viajeros más ecológico por kilómetro, sin embargo, nuestro sector enfrenta inmensos desafíos en la transición a flotas de cero emisiones. Sin alternativas viables a los autocares diésel de larga distancia de los fabricantes europeos, y con crecientes restricciones en las ciudades, nuestros operadores y la movilidad de los turistas corren peligro en la UE”.
A su vez, Daniel Attard, eurodiputado miembro del grupo directivo del Grupo de Trabajo de Turismo (S&D, Malta), explicó: “Se han adoptado los paquetes legislativos relacionados con el clima, y ahora debemos centrarnos en su aplicación. Los objetivos sostenibles son esenciales, pero también debemos salvaguardar la competitividad de la industria. El crecimiento económico y la sostenibilidad pueden y deben ir de la mano. Es vital que nuestras políticas ofrezcan beneficios tangibles para los trabajadores, las empresas y el medio ambiente por igual”.
“Reconocemos que alcanzar nuestro máximo potencial requiere un apoyo político significativo, una financiación específica y una colaboración activa con los responsables políticos. Esto garantizará que nuestras pequeñas empresas, la verdadera columna vertebral de nuestro sector, puedan participar plenamente en este proceso de transformación”, declaró Alexandros Vassilikos, presidente de la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (HOTREC), en nombre de la Coalición.
Esta reunión prepara el escenario para una asociación más estrecha entre los responsables políticos y el sector de los viajes y el turismo, asegurando que los objetivos compartidos para un futuro sostenible y resiliente puedan lograrse juntos.
Junto con IRU, respaldaron la Declaración: Aerolíneas para Europa (A4E); el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI EUROPA), la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA); la Asociación Europea de Agentes y Operadores Turísticos (ECTAA); la Alianza Europea de la Industria de Exposiciones (EEIA); la Asociación de Aerolíneas de las Regiones Europeas (ERA); la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (HOTREC); la Asociación Global para la Industria de Atracciones (IAAPA) y la Federación Europea de Turismo Rural (RURALTOUR).