El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho pública la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2025. Por tanto, desde el pasado 1 de enero, las tarifas subirán entre un 3,84% y el 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.
La actualización de las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46 se ha aprobado a través de una Orden Ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje.
Por otra parte, las tarifas de las autopistas de peaje que gestiona la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre, Seitt, dependiente de este Ministerio (R-3/R-5; R-2; R-4, M-12, AP-7 (Circunvalación de Alicante), AP- 7 (Cartagena-Vera), AP-36 (Ocaña-La Roda) y la AP-41 (Madrid-Toledo)), tendrán en 2025 una subida base del 2% para vehículos que no dispongan de Tag (dispositivo para el cobro electrónico del peaje) y un incremento medio ponderado del 5% incluyendo los vehículos con dispositivos de cobro electrónico. Esta diferencia se justifica por el cumplimiento de la normativa europea en la materia para los vehículos que dispongan de Tag.
Asimismo, se mantiene la gratuidad vigente en las autopistas de Seitt en el horario comprendido entre las 0:00 y las 6:00 h, todos los días del año.
Autopistas concesionadas
En el caso de las autopistas de peaje bajo concesión administrativa, el incremento autorizado responde al crecimiento del IPC, tal como contempla la Ley, y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al 4% en 2023.
Se resume, a continuación, las subidas de tarifas de cada autopista y los valores que habrían alcanzado si la subvención realizada en 2023 se recuperase íntegra en 2025:
Bonificaciones al peaje en las concesionadas
Adicionalmente a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas, el Gobierno realiza una política de subvenciones a los peajes para reducir los costes que soportan los usuarios que utilizan estas vías de forma habitual. En algunos casos estas bonificaciones han sido concertadas con los Gobiernos autonómicos, que contribuyen económicamente a la medida.
Esta política se suma a la ya existente en varias autopistas, como la AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga - Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena. De este modo, en la autopista AP-9 se aprobaron en 2021 unas importantes bonificaciones por habitualidad que se suman a otros descuentos ya existentes, como el uso gratuito de los tramos Morrazo – Vigo y A-Coruña – Barcala mediante el pago de un peaje en sombra por el Estado. Estas bonificaciones en la AP-9 han sido incrementadas recientemente por el Consejo de Ministros.
En la AP-66 existían bonificaciones por habitualidad, que se vieron también incrementadas en 2022, y que lo han sido nuevamente durante este año 2024, al igual que las bonificaciones a vehículos pesados que se incrementarán a partir del 1 de enero de 2025.
Gracias a esta medida aprobada también en el último Consejo de Ministros, la subida de las tarifas queda ampliamente mitigada para los vehículos pesados. Con el incremento de tarifas, en 2025 los vehículos pesados usuarios de la autopista pagarían en total unos 0,5 millones de euros más que en 2024. En cambio, con el incremento de las bonificaciones aprobado, se estima que tendrían un ahorro adicional de 2,7 millones de euros en 2025.
También en la autopista AP-68 se vienen realizando bonificaciones a los vehículos ligeros y pesados desde 2009, las cuales han sido actualizadas recientemente en 2021.