Terminamos el año lanzando un nuevo número de la Revista CONFEBUS bajo el título Acuerdo para mejorar el futuro de la profesión. En este Nº 40 recogemos un repaso de la actualidad que ha marcado el último trimestre del año, afrontando el nuevo año con optimismo y compromiso con el Sector; el gran acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales para mejorar las condiciones laborales de los conductores; la cooperación y ayudas que se han activado para los damnificados por la DANA, junto con las medidas propuestas por CONFEBUS para salvaguardar la viabilidad de las empresas de transporte; la celebración del Día Mundial del Transporte Sostenible; el estudio de IEE sobre regulación y competencia en el transporte público de viajeros por carretera: reflexiones y análisis para un modelo sostenible; la consolidación del transporte público colectivo como pilar fundamental de la movilidad; el crecimiento del nivel de digitalización de las pymes turísticas, con el transporte en autobús liderando el crecimiento de su Índice de Madurez Digital; como CONFEBUS ha conseguido eximir al transporte discrecional de más obligaciones en los viajes multimodales; el nombramiento de Apostolos Tzitzikostas, nuevo comisario de Transporte Sostenible y Turismo; el reconocimiento, por parte de la Comisión Europea, del problema de la falta de conductores de autobús y apunta medidas para paliarlo; entre otras noticias destacadas del entorno nacional, europeo y autonómico, así como de nuestras organizaciones empresariales, empresas del sector, la industria…
Editorial nº40: Gran acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
Durante las últimas semanas, el transporte de viajeros por carretera se ha visto envuelto en una convocatoria de huelga, promovida por CCOO, UGT y, posteriormente, por el SLT. Su objetivo consistía en conseguir la presentación de forma conjunta, organizaciones sindicales y empresariales, de la solicitud de coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada del personal de conducción.
Después de una primera jornada, el pasado 28 de octubre, con escaso seguimiento efectivo, aunque con bastante alarmismo a nivel social, la fecha del 11 de noviembre fue cancelada con motivo de las consecuencias de la DANA. Y fue apenas unos días después cuando CONFEBUS alcanzó un acuerdo con UGT y SLT para que ambas entidades abandonaran su movilización.
Dicho acuerdo, al que se llegó tras múltiples jornadas de negociación, establece que la solicitud conjunta de inicio del proceso sobre los coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación de los conductores profesionales se realizará en el plazo de 15 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto, anunciado por el Gobierno para el mes de febrero de 2025.
El mencionado RD regulará el procedimiento para anticipar la edad de jubilación, y se basa en el pacto social alcanzado el pasado mes de julio por el Gobierno, CEOE y CEPYME, así como CCOO y UGT. De este modo, CONFEBUS entendía que se accedía a las reivindicaciones que motivaron la convocatoria de huelga.
¿Y por qué vincular el inicio de solicitud conjunta de los coeficientes reductores al nuevo Real Decreto? La respuesta es que la nueva norma es más justa, colaborativa y representativa, gracias a la creación de una comisión tripartita de análisis conjunto de las solicitudes que involucra a todos los actores relevantes, organizaciones sindicales y empresariales y al Gobierno. Este enfoque asegura un proceso colaborativo y representativo, en el que trabajadores, empresarios y gobierno encuentren el espacio para tomar decisiones equilibradas y sostenibles.
Del mismo modo, la norma será más objetiva y rápida para determinar los coeficientes reductores, recabando informes de diferentes organismos y estableciendo un plazo de 6 meses para que el Gobierno responda a las solicitudes de jubilación anticipada.
Y, finalmente, en el citado acuerdo también se recoge la creación de una mesa donde se establecerán los mecanismos de compensación efectiva de los desequilibrios financieros derivados del incremento de costes que pueda ocasionar la medida en los servicios que prestan las empresas.
Por todos estos motivos, CONFEBUS entiende que el acuerdo alcanzado con UGT y SLT, y suscrito por otras Organizaciones empresariales del sector del transporte en autobús, es positivo para los conductores y mejorará sus condiciones laborales dentro de muy poco. Por ello, esperamos y confiamos en que CCOO (único sindicato que mantiene la convocatoria de huelga, indefinida a partir del 23 de diciembre) pueda adherirse a dicho acuerdo, manteniendo abierta para ello nuestra predisposición al diálogo y al acuerdo en todo momento.