El Parlamento Europeo ha avanzado la propuesta CountEmissionsEU, preparando el escenario para las negociaciones en trílogos, reconociendo las necesidades del transporte por carretera, especialmente de las pymes.
El Parlamento Europeo ha hecho avanzar la propuesta CountEmissionsEU, sentando las bases para las negociaciones en trílogos, reconociendo las necesidades del transporte por carretera, especialmente de las pymes.
En este sentido, IRU y CONFEBUS, como miembro de la organización, celebran el voto conjunto de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo para iniciar las negociaciones en trílogos sobre la propuesta CountEmissionsEU. Esta decisión supone un paso fundamental hacia el establecimiento de un marco común de seguimiento y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte de viajeros y mercancías en la UE.
El sector del transporte por carretera necesita herramientas sólidas para apoyar eficazmente la descarbonización. CountEmissionsEU es un importante paso adelante, ya que puede armonizar la presentación de informes e introducir coherencia, al tiempo que considera un enfoque “del pozo a la rueda” que es más justo y ha sido largamente esperado por el sector.
Ambas asociaciones agradecen que el Parlamento Europeo haya reconocido las realidades de las pequeñas empresas y la naturaleza específica del transporte por carretera, que depende en gran medida de la subcontratación. Es vital garantizar que este reglamento también apoye su camino hacia un futuro más ecológico.
Herramienta esencial para la descarbonización
La propuesta CountEmissionsEU, presentada por la Comisión Europea como parte del «Paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico», pretende ayudar al sector del transporte a recopilar datos precisos y comparables sobre emisiones y a utilizarlos para seguir descarbonizando las operaciones. Al ajustarse a la norma ISO 14083, el reglamento aumentará la transparencia y respaldará los esfuerzos del sector por medir los avances en la descarbonización.
Los votos de las comisiones ENVI y TRAN han allanado el camino para las negociaciones en trílogos entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo, que adoptó su posición sobre la propuesta en diciembre de 2023.
Apoyo a las pymes del transporte por carretera
El reconocimiento del Parlamento Europeo de las características únicas del sector del transporte comercial por carretera, en particular los retos a los que se enfrentan las pymes, es un gran paso. En la UE, la mayoría de los operadores de transporte por carretera son pymes: el 89% de los operadores de camiones, el 82% de los de autobuses y el 99% de los de taxis tienen menos de diez empleados.
El Parlamento Europeo ha introducido importantes aclaraciones en la propuesta, entre ellas:
• Permitir que las pymes subcontratadas utilicen datos secundarios a efectos de notificación
• Eximir a las pymes de los requisitos de verificación de datos
• Establecer plazos claros para la creación de bases de datos de la UE que apoyen la aplicación.
Mirando hacia adelante
Al respecto, se ha pedido a los colegisladores que garanticen que el reglamento sea práctico, fácilmente accesible y beneficioso para todas las partes interesadas del sector. El marco de la UE, para el seguimiento y la notificación de las emisiones de GEI en el transporte, debe ser claro y garantizar altos niveles de armonización en toda la UE.
Además, al abordar las necesidades de las pymes, el reglamento puede aportar un progreso significativo en la descarbonización, al tiempo que minimiza las cargas administrativas para los operadores más pequeños.
IRU y CONFEBUS mantienen su compromiso de colaborar con los responsables políticos y las partes interesadas para elaborar normativas eficaces y justas que impulsen el crecimiento sostenible en el sector del transporte por carretera.