En las cuentas de 2025 de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
Poner todas las medidas para facilitar la movilidad de las personas es uno de los principales objetivos que figuran en las cuentas de 2025 de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, con el horizonte de fijar población en los entornos rurales. Así lo explicó la semana pasada la secretaria general de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Laura Castell Vivas, durante su comparecencia en la Asamblea para explicar las cuentas de su departamento para el próximo año.
En este sentido, indicó que crece el presupuesto destinado a Movilidad y Transportes, con 9 millones de euros más que en el presente ejercicio, hasta alcanzar los 75,5 millones, con el objetivo de “desarrollar políticas que permitan a los ciudadanos de la región tener acceso a todos los servicios de transportes independientemente de dónde residan”.
En concreto, detalló dos aspectos importantes por su “relevancia social”. El primero de ellos es que “este Gobierno sigue con su firme apuesta por facilitar la movilidad de las personas”. Por ello, prevé 8,85 millones de euros para el abono de transporte gratuito, lo que supone un 34% más de lo presupuestado en 2024 (que ya se incrementaba respecto del año anterior en un 49%).
El segundo aspecto es una novedad. El presupuesto contempla 500.000 euros destinados a ayudas para el fomento de incorporación de conductores profesionales de terceros países con los que España tiene acuerdos de inmigración. Esta ayuda estará vinculada al empadronamiento del trabajador en un municipio menor de 5.000 habitantes, con el compromiso de permanecer en el mismo durante al menos un año. Con ello, se busca apoyar a las empresas de transporte, favorecer la inmigración regulada y fijar población en los pequeños municipios, ha explicado.
Durante su comparecencia, estuvo acompañada por los directores generales de Infraestructuras Viarias; Movilidad y Transportes; y Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana; y por la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana.