La titular de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica prevé una mayor calidad del servicio y más frecuencias de paso.
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica destinará 4,4 millones de euros a la mejora de la red de autobuses interurbanos de las demarcaciones de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Así lo anunció la consejera Silvia Paneque en la clausura de las jornadas `Movilidad en Cataluña: retos y oportunidades´, que organizó el Periódico de Cataluña. “El servicio de buses interurbanos ha registrado un aumento de entre el 20% y el 30% de viajes respecto a 2023. Esto ha provocado una saturación y un servicio mejorable para la ciudadanía”, subrayó durante su intervención. La inversión prevista permitirá “actualizar servicios y mejorar su calidad con más vehículos, buses con más capacidad y más frecuencia en las horas punta”, señaló.
La consellera también recordó que los contratos con los operadores de transporte público por carretera terminan en 2028. “Hemos iniciado la definición de un nuevo modelo que intensifica el servicio, descarboniza la flota y mejora la información a los usuarios”, indicó. En este sentido, anunció que “este año se licitará un nuevo servicio entre Manresa y Barcelona, mientras que ya estamos reforzando diferentes zonas de Cataluña con Clic.cat, Express.cat y carriles exclusivos para los buses en la red viaria”.
Paneque también añadió que el objetivo es “la movilidad pública, descarbonizada y eficiente” y que “el crecimiento económico, la innovación, la equidad, un nuevo sistema de movilidad eficaz, la soberanía energética, la educación o un buen sistema de salud han sido y siguen siendo elementos clave para el bienestar de Cataluña”.
Transporte público de calidad: un elemento clave
La consejera, por otra parte, destacó que “cada vez hay más gente que vive más lejos del centro de Barcelona, y este fenómeno continuará y se acentuará. El crecimiento demográfico y el aumento de viviendas hacen evidente la necesidad un sistema de transporte público con alta capacidad para cubrir más territorio y población. Es un elemento clave para ser capaces de tener un país que viva y produzca de forma sostenible”.
Por este motivo, la titular de Territori apuesta por “actualizar el Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña redactado en 2006; escribir un nuevo Plan de transportes de viajeros en 2025; y aprobar el Plan de Cercanías 2025-2030. Las reformas a largo plazo de trenes son el orbital, con el Martorell – Abrera como próxima fase; y el tren transversal, como eje transversal ferroviario de Catalunya”.