Coincidiendo con la celebración de FIAA 2024, la semana pasada lanzamos un nuevo número de la Revista CONFEBUS bajo el título Un servicio público al alcance de todos. En este Nº 39 recogemos un repaso a la actualidad que marcará el último trimestre del año; el éxito del Verano Joven 2024, que ha batido todos los récords de usuarios; la campaña lanzada por Transportes para impulsar el uso del transporte público como eje de la nueva movilidad; como más de 20,5 millones de viajeros eligieron el autobús para sus desplazamientos este verano; la puesta en valor del autobús a la cabeza de la movilidad sostenible, siendo clave también en el fortalecimiento y la sostenibilidad de la industria turística española; la solicitud del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR de extender a 2025 de las ayudas al transporte público vigentes, que han sido un éxito; el rechazo del Congreso a la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible; la aprobación de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030; el acuerdo alcanzado con CCS Abogados para la devolución del céntimo sanitario a los asociados de CONFEBUS; entre otras noticias destacadas del entorno nacional, europeo y autonómico, así como de nuestras organizaciones empresariales, empresas del sector, la industria…
Editorial: Un servicio público al alcance de todos
El autobús es uno de los medios de transporte más accesibles y asequibles de nuestro país, por su amplia cobertura que conecta diariamente 8.000 núcleos de población y transporta a más de 3.144 millones de viajeros al año, vertebrando el territorio y siendo el único modo de transporte público y colectivo que llega a todos los rincones, y por sus tarifas económicas y estables durante todo el año, lo que ha supuesto un crecimiento significativo de viajeros especialmente tras la pandemia. Pero ambos aspectos exigen esfuerzo y compromisos constantes por parte de todos, administraciones y empresas, para ser capaces de mantener y mejorar este servicio público esencial para mantener la cohesión social.
Es el modo de transporte colectivo con mayor nivel de cobertura del territorio nacional, a través de la red de carreteras. Gracias a su ventaja competitiva, basada en su gran capilaridad y al modelo de colaboración público-privada, no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios y frecuencias establecidas. Pero nos encontramos en un momento clave ante el rediseño de los mapas concesionales, una gran oportunidad para perfeccionar el modelo y que requiere de un gran esfuerzo de diálogo entre las administraciones autonómicas y la central para llegar a unos mapas que garanticen el derecho fundamental de los ciudadanos a la movilidad y el acceso a servicios básicos del Estado del Bienestar, como son la educación, la sanidad y el trabajo, en todo el país y, especialmente, en el medio rural y en la denominada `España Vaciada´.
El otro aspecto que garantiza la universalidad del transporte en autobús es la capacidad de mantener unas tarifas económicas y estables, al alcance de todos los bolsillos, gracias a nuestro modelo de colaboración público-privada.
Por todo ello, desde CONFEBUS consideramos esencial que se mantenga la política de bonificaciones que han desarrollado el gobierno central, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, para mantener el impulso de crecimiento del uso de transporte público y seguir avanzando en una movilidad más sostenible. A su vez, el programa “Verano Joven” ha permitido fomentar la movilidad entre los jóvenes, para que exploren España y descubran nuevos lugares, tengan acceso al ocio y la cultura de una manera segura, económica y respetuosa con el Medio Ambiente, además de ser una ayuda para las familias y una contribución a la mejora de la seguridad vial. El éxito de esta iniciativa también se debe al esfuerzo de las empresas del sector por adaptar sus servicios en muchos cosos a las necesidades concretas de los jóvenes ofreciéndoles una experiencia de viaje segura, sostenible, cómoda y agradable.
El esfuerzo que se ha hecho de dotación presupuestaria para poner en marcha estas políticas debe continuar para que sigan beneficiando a los viajeros y a la sociedad en general. El Gobierno debe considerar estas bonificaciones como líneas de fomento de la movilidad sostenible, ya que apoyar al transporte en autobús supone apoyar la modernización de la sociedad. En ese sentido es la Ley de Movilidad Sostenible, que esperamos se apruebe lo antes posible, la que debería contemplar y articular de manera integral todos los aspectos relacionados con el servicio público de transporte y la movilidad en general, así como garantizar una financiación de todo el sistema de transporte público, con independencia de la administración titular, y que preste especial atención al medio rural.
En conclusión, el autobús se presenta como una herramienta fundamental para garantizar la movilidad y combatir la despoblación en la España vaciada. Su capacidad de adaptación y su alcance capilar lo convierten en un medio de transporte esencial para mantener la cohesión territorial y social, así como garantizar el acceso a los derechos fundamentales. El modelo de colaboración público-privada que tenemos en nuestro país, como forma de prestación de un servicio público esencial, es el que lo hace posible. Para mejorarlo y actualizarlo consideramos que las herramientas esenciales son los nuevos mapas concesionales y la aprobación de una Ley de Movilidad Sostenible. Nos jugamos no solo la eficiencia del sistema de transporte público sino la mejora social, económica y medioambiental de todo un país.
¡No te la pierdas! Revista CONFEBUS nº39: Un servicio público al alcance de todos