• El secretario de Estado ha recordado la importancia de aprobar la Ley de Movilidad, que recoge un nuevo sistema de ayudas al transporte público de viajeros y crea un Fondo Estatal con recursos destinados a subvencionar parte de los costes del transporte colectivo urbano.
• Además, se han revisado los efectos de la gratuidad del transporte público colectivo para usuarios recurrentes en las islas, financiada desde el Ministerio con 86 millones de euros para 2023 y 2024, y cuyo último pago a Baleares se realizará próximamente.
• Se han tratado otros temas en los que se seguirá trabajando en reuniones técnicas como la gestión de datos de movilidad.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha mostrado el compromiso del Departamento con la mejora de la movilidad en las Islas Baleares durante la reunión mantenida en la sede del Ministerio con el consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luís Mateos.
Durante la reunión se ha abordado la situación de la gratuidad del transporte público colectivo terrestre para usuarios recurrentes en las islas, financiada desde el Ministerio con 86 millones de euros para 2023 y 2024, compartiendo los datos que han evidenciado el gran éxito de esta iniciativa dentro de las islas. Se trata de una medida que amplía hasta la gratuidad la medida general de financiación por parte del Estado del descuento del 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público terrestre, fruto del compromiso del Ministerio con el reconocimiento del hecho insular.
En este sentido, José Luis Mateos ha reiterado ante el Ministerio la petición de proceder a la tramitación y pago de la ayuda estatal de 43 millones de euros anunciada para financiar la gratuidad del transporte público en las Illes Balears este año, dado que hasta ahora no se ha recibido notificación al respecto, y están siendo las administraciones gestoras de los servicios de transporte de las Illes las que están asumiendo el coste de esta medida. El Ministerio se ha comprometido a tramitar el pago en breve, según ha destacado el conseller.
El Govern también ha reiterado al Ministerio que esa misma cuantía de 43 millones fue establecida para el pasado año 2023 fue insuficiente, ya que las administraciones de Balears asumieron un déficit de 13,5 millones por pérdida de ingresos, y que para este año dicho déficit se estima será superior debido al incremento continuo del número de viajeros (en el caso de Mallorca, un aumento del 24% en los seis primeros meses del año en el bus interurbano, el tren y el metro).
En relación a la financiación del transporte urbano, el secretario de Estado ha recordado la importancia de la aprobación de Ley de Movilidad Sostenible que recoge, entre otras medidas, un nuevo sistema que sustituye los mecanismos que existen actualmente para crear un nuevo sistema de ayudas al transporte público de viajeros en municipios y se crea un Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible (FECMO) gestionado por este Ministerio cuyos recursos puedan destinarse a subvencionar parte de los costes operativos del transporte colectivo urbano de viajeros o para proyectos de inversión orientados a la mejora de la intermodalidad, la sostenibilidad y la digitalización de la movilidad o al sostenimiento económico de servicios de transporte o de movilidad que contribuyan a alcanzar objetivos de descarbonización, calidad del aire, protección social, protección a los territorios afectados por el reto demográfico, aunque estos no se presten en el ámbito urbano.
Durante el encuentro, se han repasado otros temas relacionados con la movilidad y el transporte en los que se seguirá trabajando en reuniones técnicas, como los relacionados con la gestión de datos de movilidad.