El director general de Transportes ha anunciado que los lotes más avanzados son los de Maestrazgo, Albarracín y Zaragoza con Teruel y el de Belchite con Zaragoza.
La implementación del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera se realizará entre los meses de septiembre y noviembre, tal como ha explicado en rueda de prensa el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Anía.
Cuatro son las empresas que han completado ya sus flotas de autobuses y los sistemas de ayuda a la explotación, con lo que se ha iniciado el procedimiento administrativo conducente a la adjudicación definitiva de los lotes 8, 10, 11 y 12, correspondientes a los itinerarios del Maestrazgo con Teruel, de la Sierra de Albarracín con Teruel, de Teruel con Zaragoza y del Campo de Belchite con Zaragoza. “Son los lotes cuyas empresas adjudicatarias tienen más avanzada la documentación y listos los requisitos necesarios para proceder a la firma de los contratos de adjudicación definitiva”, ha señalado Anía. Respecto al resto de lotes y líneas, continúan avanzando en la provisión de materiales y “si todo sucede como deseamos, entre octubre y noviembre podrían ponerse en marcha, siempre que las empresas no planteen recursos a las adjudicaciones definitivas, cuya responsabilidad no depende del Gobierno de Aragón”.
El transporte escolar, garantizado
El director general de Transportes ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias cuyos hijos precisan de coger el autobús para ir a los centros educativos, dado que “el transporte escolar estará plenamente garantizado para cuando comiencen las clases, independientemente de la suerte que puedan correr las diferentes líneas del mapa concesional”, un nuevo mapa que reduce el número de contratos a 15, frente a los 118 actuales, suponiendo una simplificación de las concesiones en pro de una mayor eficacia del servicio.
Anía ha recordado que la idea de diseñar un mapa concesional más operativo y eficaz. “Unos pliegos que este gobierno hubiera diseñado de otra manera, haciendo más hincapié en aspectos como el transporte a demanda, clarificando en mayor medida cuestiones tecnológicas como la pasarela de pago unificada para todas las concesiones, apostando con más ímpetu por la tecnología electrificada en la tipología de los vehículos del área metropolitana de Zaragoza e incluyendo la red de marquesinas y paradas inteligentes como parte integral del mapa concesional”, ha puntualizado Anía, aclarando que “este Gobierno entendió la inconveniencia de introducir modificaciones que supusieran un retraso considerable en la puesta en marcha del servicio, lo que hubiera perjudicado notablemente a los usuarios del transporte público y a las empresas de transporte que operan en la comunidad autónoma”. En base a todo ello, se decidió seguir adelante con el procedimiento iniciado, asumiendo la puesta en marcha con el plan de explotación definido en los pliegos.
Miguel Ángel Anía ha manifestado que, al llegar a la Dirección General de Transportes, lo primero que hizo fue reunirse con las empresas adjudicatarias para recabar información sobre las previsiones que tenían para disponer de todos los elementos necesarios para la puesta en funcionamiento de los servicios. Y ha concluido su comparecencia señalando que “es intención de esta Dirección General y de este Gobierno poner en marcha cuanto antes el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera”.