El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, puso en valor en el Parlamento el Plan de Tranporte Público de Galicia que, con 140 M€ anuales, permite contar con tarifas económicas y bonificadas y ofrecer un servicio moderno y de calidad.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, puso en valor en el pleno del Parlamento de Galicia el Plan de Transporte Público de Galicia en una interpelación sobre los servicios públicos de transporte en la que recordó la “mejora continua del transporte interurbano con más cobertura, más recursos, planificación, avances tecnológicos y tarifas únicas y bonificadas" con el objetivo de prestar un servicio moderno y de calidad”.
En esta línea, destacó que la Xunta siempre que es necesario reestructura los servicios disponibles para adaptarlos a las demandas de las personas usuarias. Por eso, en este verano se pondrán en marcha servicios especiales para acudir a zonas de playa; a espacios naturales protegidos; y a festivales, fiestas y romerías; además del refuerzo de los servicios destinados a los peregrinos que caminan a Santiago de Compostela.
Así, en julio y agosto el Gobierno gallego activó nuevas líneas en algunos ayuntamientos. Es el caso de Nigrán, Viveiro, o la conexión Sanxenxo-Pontevedra. Además, en el ayuntamiento de Sanxenxo, gracias al convenio firmado con la Xunta con este objetivo, funcionarán hasta el próximo 8 de septiembre tres líneas municipales, una lanzadera entre el polígono de Nantes, Sanxenxo y Portonovo, y dos líneas circulares que conectan diferentes puntos del municipio.
Del mismo modo, Diego Calvo anunció la ampliación de la oferta para acceder a los arenales de Ferrol o Arteixo, al igual que desde A Coruña, Cambre y Culleredo para llegar a las playas de Oleiros o al parque acuático de Cerceda. En la provincia de Pontevedra, se activan líneas desde O Porriño y Tui hasta Playa América, mientras que en la provincia ourensana, destaca el aumento de autobuses desde Barbadás y Ourense para que el vecindario pueda disfrutar de las nuevas atracciones abiertas en el parque acuático de Monterrei, en O Pereiro de Aguiar.
En lo que se refiere a los servicios con los que facilitar la visita a espacios naturales protegidos destacan las conexiones a la playa de As Catedrais de Ribadeo, con horarios ajustados a las mareas, o los autobuses desde Cabanas y Pontedeume con destino al parque natural de las Fragas do Eume. Por otra parte, se reforzaron de junio a septiembre algunas conexiones con las que facilitar la incorporación o la vuelta a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, como es el caso de la conexión Santiago-Fisterra con dos servicios directos al día y otros dos de lunes a viernes laborables, y que el año pasado registró más de 3.300 viajeros.
También en las fiestas y festivales de muchas localidades la Xunta atiende las demandas de las personas usuarias en el tiempo de ocio, como el reciente Resurrection Fest de Viveiro o con el Festival de Ortigueira de esta semana, un servicio que en 2023 sumó casi 8.000 viajes.
Como recordó Diego Calvo, estos servicios especiales se completan con autobuses en horario nocturno y durante los fines de semana para facilitar los desplazamientos entre Marín y Pontevedra, Baiona y Vigo o en el corredor O Grove-Sanxenxo-Pontevedra, además de los ya habituales en el resto del año con destino Santa Comba (desde Muxía, Negreira y Brión) y Santiago (desde Brión y Negreira).
En su intervención, el conselleiro de Presidencia incidió en que los 140 millones de euros anuales que la Xunta invierte en el mantenimiento Plan de Transporte Público de Galicia permiten ofrecer tarifas económicas y con importantes bonificaciones. Es el caso de la Tarxeta Xente Nova con la que la Xunta financia a los menores de 21 años hasta 60 viajes interurbanos gratuitas al mes. Así, con las más de 169.800 tarjetas activas se bonificaron entre enero y mayo de este 2024 más de 3 millones de viajes.
A este respeto destacó también el millón de viajes bonificados con la TMG+65 en los cuatro primeros meses de este ejercicio, con la que las personas mayores de 65 años pueden también realizar hasta 60 viajes de manera gratuita en el transporte público de competencia autonómica. Desde su puesta en marcha el 1 de enero se activaron más de 95.900 tarjetas y se realizaron 1,2 millones de viajes bonificados.
Con la finalidad de avanzar hacia una movilidad sostenible -un objetivo que se pretende conseguir también con la Estratexia Galega de Mobilidade-, el conselleiro de Presidencia resaltó la apuesta de la Administración autonómica por la intermodalidad o por los aparcamientos disuasorios en los entornos de las ciudades con más de 500 plazas en los últimos años.
El Gobierno gallego ha previsto además actuar en más de un millar de paradas de autobús para hacerlas más modernas, seguras y accesibles y acaba de incrementar en 350.000 euros a dotación presupuestaria para apoyar al sector del taxi en la compra de vehículos adaptados a la movilidad reducida y de emisiones cero o categoría ECO.