La semana pasada lanzamos un nuevo número de su Revista CONFEBUS bajo el título CONFEBUS Journey 2024. El autobús, llamado a liderar la movilidad de la década. En este Nº 37 recogemos un amplio reportaje sobre CONFEBUS Journey 2024, en el que, con el foco en la movilidad sostenible, la colaboración público-privada y el turismo, vivimos unas jornadas en las que reforzamos los valores del Autobús, llamado más que nunca a liderar la movilidad de la década. Además, recogemos la buena noticia de la renovación del plan de descuentos Verano Joven; la presentación del Informe con 20 medidas para mejorar la colaboración público-privada de la movilidad de las personas; los temas abordados en la última reunión de la Junta Directiva de CONFEBUS; el compromiso del autobús con la sostenibilidad, clave para el cuidado de la Tierra; un resumen de acuerdos internacionales para el canje de permisos de conducir autobuses; las firmas de los acuerdos de colaboración con Iberdrola y TELDAT; entre otras noticias destacadas del entorno nacional, europeo y autonómico, así como de nuestras organizaciones empresariales, empresas, la industria…
Editorial: CONFEBUS Journey: Unidos para definir el futuro de la movilidad
Una vez más, el sector del transporte en autobús ha demostrado su gran compromiso por ser agente principal en la definición del futuro de la movilidad sostenible. Reunidos en su Asamblea General anual y celebrando el foro CONFEBUS Journey en Zaragoza, hemos abordado juntos los principales retos a los que nos enfrentamos y también hemos tenido la oportunidad de solicitar a las Administraciones el apoyo que necesitamos para que, verdaderamente, el autobús sea una palanca hacia la sostenibilidad.
En esta ocasión, hemos vuelto a reunir a expertos y actores clave del sector para debatir sobre la movilidad sostenible, la colaboración público-privada y el turismo. Estos temas no solo son relevantes, sino absolutamente esenciales para nuestro futuro.
Primero, debemos destacar el papel fundamental del autobús en nuestra lucha por la sostenibilidad y la descarbonización. Es reconfortante ver cómo el autobús se posiciona como un actor indispensable en este desafío global. La capilaridad del autobús, su capacidad para conectar territorios y garantizar la movilidad universal, es vital para el acceso a servicios esenciales y para el bienestar de nuestra sociedad. No podemos subestimar su importancia en el desarrollo de una movilidad sostenible y equitativa.
La colaboración público-privada emerge como un modelo necesario y urgente. Necesitamos procesos de licitación que reflejen las realidades y demandas del mercado actual. Este modelo debe ser la piedra angular para mejorar la movilidad de las personas, asegurando que el transporte en autobús siga siendo un servicio público esencial. No es solo una cuestión de eficiencia, sino de mejora social y económica.
El turismo, como bien sabemos, es una de las principales industrias de nuestro país. Aquí, el autobús no solo facilita la movilidad de los turistas, sino que también conecta destinos, promueve el patrimonio y apoya el desarrollo local. Es imperativo que sigamos fortaleciendo este vínculo, posicionando al autobús como un medio de transporte sostenible y eficiente que beneficia a toda la industria turística.
Otro punto crucial abordado en nuestro foro ha sido la energía. La transición hacia una movilidad sostenible requiere de neutralidad tecnológica y de un enfoque integral, que abarque desde la infraestructura hasta la gestión energética. Las discusiones sobre el diseño de un modelo de movilidad sostenible, que garantice el funcionamiento óptimo del transporte en autobús, son fundamentales. Este modelo debe contribuir al desarrollo económico y al bienestar de los ciudadanos, un objetivo que solo puede lograrse con un compromiso firme y decidido.
En la Asamblea General, revisamos los avances y los desafíos del sector. A pesar del crecimiento en la demanda de transporte público, todavía enfrentamos desafíos significativos. Es esencial mantener las bonificaciones y agilizar los pagos a las empresas proveedoras para asegurar su estabilidad financiera. Además, la Ley de Movilidad Sostenible, en proceso legislativo, debe contemplar una financiación adecuada y estable para todo el sistema de transporte público.
Finalmente, los Premios CONFEBUS 2024 nos brindaron la oportunidad de reconocer y celebrar a aquellos que han destacado por su dedicación y contribuciones al sector, en esta ocasión a Josep Maria Fortuny y a la Junta de Castilla y León. Estos reconocimientos son un recordatorio de los esfuerzos colectivos que impulsan nuestra industria hacia adelante.
CONFEBUS está y seguirá comprometida con la promoción de un transporte en autobús seguro, sostenible, eficiente, capilar y accesible. La colaboración con las administraciones y todos los actores del sector es crucial para construir un futuro mejor. Estamos convencidos de que, juntos, podemos lograr una movilidad más sostenible y un mejor servicio para todos.