¡Adelántate al cambio! Evita multas de importante cuantía y daños en el prestigio de tu empresa.
La introducción del tacógrafo inteligente de segunda generación se ha ido implementando gradualmente desde agosto del año pasado, cumpliendo con las especificaciones derivadas del Paquete de Movilidad. El próximo 31 de diciembre de 2024 todos aquellos vehículos de más de 3,5 toneladas que hagan transporte internacional y que lleven instalados tacógrafos analógicos o digitales deberán cambiarse por el nuevo tacógrafo inteligente de la segunda generación.
Adelantarse al cambio y asegurarse del cumplimiento de la legislación evita enfrentarse a multas y sanciones o inmovilizaciones de vehículos, así como incluso poner en juego el prestigio de la empresa. Si durante una inspección se descubre que un vehículo circula con un tacógrafo obsoleto, la multa a pagar sería la misma como si no lo llevara. Hoy en día esto es especialmente fácil averiguar y comprobar, ya que gracias al módulo DSRC-RP instalado en el tacógrafo, los agentes de control en carretera pueden realizar las inspecciones de forma remota y mientras circulan.
El no llevar la versión correcta de tacógrafo supondrá sanciones en función del país por el que se esté circulando, así como inmovilización del vehículo. Por ello es importante el cambio cuanto antes y a tiempo para evitar graves consecuencias.
Cabe destacar que las sanciones no son uniformes y cada Estado miembro aplica las propias. Por este motivo, y en con el objetivo de querer ayudar y dar a conocer a las empresas de transporte internacional y conductores que estén afectadas por este cambio, Continental ha elaborado una guía con información que aúna la cuantía de las sanciones, así como la manera en que cada país aplica la introducción del tacógrafo inteligente de segunda generación.
En esta guía, completa y gratuita, se recogen todos los plazos, implicaciones y sanciones a los que enfrentarse en los diferentes corredores y países europeos, además de reflejar la cuantía de las sanciones en caso de circular por dichos países sin el tacógrafo correspondiente.
La información está dividida en los diferentes corredores: Báltico Adriático, Escandinavo-Mediterráneo, Este-Mediterráneo, Mar del Norte-Mediterráneo, Rin-Danubio, Rin-Alpes, Mar del Norte-Báltico, Atlántico, Mediterráneo.
Escanea el siguiente código QR y descarga la Guía 2024 de sanciones por no llevar tacógrafo homologado en el transporte internacional:

