• Del 13 al 15 de febrero en Valencia, el congreso desvelará las tendencias que marcarán la nueva movilidad, gracias a las tecnologías más avanzadas y a los cambios normativos, mostrando las últimas soluciones para avanzar hacia una movilidad más electrificada, inteligente, segura, sostenible y conectada.
• Más de 6.000 empresarios y directivos acudirán a #eMobility2024 a descubrir las últimas novedades y soluciones para cualquier área de la movilidad de las más de 200 firmas participantes.
• Por segundo año consecutivo, CONFEBUS se convierte en Supporting Partner y miembro de la Community de eMobility Expo World Congress.
Directivos de organizaciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), AWS (Amazon Web Services), Northgate o DEUTZ formarán parte de la lista de expertos que participarán en la segunda edición de eMobility Expo World Congress para definir la hoja de ruta de la nueva movilidad sostenible y conectada. La segunda edición de eMobility Expo reunirá, del 13 al 15 de febrero en Valencia, España, a más de 6.000 profesionales de la industria de la movilidad en busca de socios tecnológicos y de las últimas innovaciones presentadas por más de 200 empresas expositoras de sectores como automoción, logística, energía, marítimo, aéreo, ferroviario, movilidad urbana y micromovilidad, así como todos los servicios y tecnologías relacionados con las ciudades inteligentes y conectadas.
En este marco, y por segundo año consecutivo, eMobility Expo World Congress y CONFEBUS han firmado un acuerdo de colaboración por el cual CONFEBUS se convierte en Supporting Partner y miembro de la Community de eMobility Expo World Congress, para dar forma al futuro de la industria de la movilidad.
“La industria se encuentra en una fase desafiante, con muchos actores implicados en su transformación. El objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 a través de la movilidad sostenible requiere cambios normativos, alianzas y esfuerzos por parte de todos los actores de la industria. Con eMoblity Expo queremos ayudar a definir la nueva hoja de ruta de la movilidad sostenible y posicionar a Valencia como el Davos de la movilidad en los próximos años”, ha declarado Jesús Haro, director de eMobility Expo World Congress.
Una agenda multiespecialista y multidisciplinar con referencias internacionales
El eMobility World Congress acogerá 10 foros verticales y más de 375 expertos internacionales en diferentes ámbitos (automoción, transporte ferroviario, marítimo y aéreo, así como energía y baterías, movilidad urbana, micromovilidad y logística) para analizar y dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la industria.
Entre ellos, se encuentra Sebastian Grams, antiguo CEO de Audi Sport y experto en electrificación de vehículos, que fue una pieza clave en la transición hacia la electrificación completa de la gama deportiva de vehículos Audi. Grams compartirá en el eMobility World Congress el estado del arte de la electrificación de vehículos y analizará cómo los fabricantes de automóviles, para seguir siendo competitivos hoy en día, deben abrazar la innovación y las tecnologías que impulsan el vehículo eléctrico, conectado y autónomo. En este sentido, David Storer, director de Investigación de CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), abordará la importancia de crear ecosistemas para impulsar la innovación; mientras que Sebastian Schulte, CEO de DEUTZ, compartirá su experiencia liderando la transformación de un negocio tradicional de motores de combustión con más de 160 años hacia nuevas tecnologías de propulsión basadas en el hidrógeno.
Laurianne Krid, directora general para Europa, África y Oriente Medio de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) analizará la importancia de los datos en el sector de la movilidad desde la perspectiva de una organización internacional como la FIA, mientras que Ashish Naik, especialista en computación avanzada en AWS (Amazon Web Services), abordará el uso de la Inteligencia Artificial y las tecnologías avanzadas para mejorar tanto la movilidad como los procesos de fabricación del transporte del futuro.
El congreso también contará con la presencia de John Moavenzadeh, director ejecutivo del Mobility Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology), que abordará la importancia de los países asiáticos en la concepción de la movilidad a nivel mundial. También explorará cómo los sectores público y privado pueden colaborar para abordar retos comunes e impulsar la innovación, así como para reducir las emisiones, mejorar el transporte urbano y avanzar en nuevas tecnologías.
Asimismo, Teresa Romo, directora de Desarrollo y Sostenibilidad de Northgate, participará en la Cumbre de Gestión de Flotas aportando una perspectiva sostenible y eficiente sobre la gestión de flotas, un sector que está experimentando una gran transformación debido a la introducción de nuevas tecnologías de monitorización, software como servicio (SaaS) y nuevas tecnologías de propulsión que ayudan a descarbonizar y mejorar la eficiencia de las flotas.
Todos los expertos y ejecutivos analizarán los principales retos y tendencias del sector de la movilidad, como el auge de la movilidad como servicio (MaaS), la integración de tecnologías para impulsar vehículos eléctricos y autónomos, la importancia de la movilidad compartida en entornos urbanos y la influencia de los marcos políticos y regulatorios en el futuro del transporte. Además, el H2 Hydrogen World Congress se celebrará junto con el eMobility World Congress, en el que se analizarán los beneficios del hidrógeno y su aplicación en el sector de la movilidad, para convertirse en el mayor congreso sobre hidrógeno de Europa.
Puedes encontrar toda la información en la página web de eMobility Expo World Congress.