La política de transportes cristaliza algunos de los mayores retos de Europa, como la transición ecológica y digital, la seguridad energética, el avance hacia una economía con cero emisiones de carbono y la determinación de la UE de abandonar los combustibles fósiles. Por todo ello, durante el primer semestre de 2024, la Presidencia belga del Consejo de la UE trabajará para descarbonizar el sector del transporte y promover modos de transporte sostenibles y activos, garantizando al mismo tiempo unas condiciones laborales dignas y unas condiciones de competencia justas frente a terceros países.
Además, la Presidencia proseguirá sus esfuerzos para reforzar la conectividad intraeuropea y establecer una red europea de transportes fuerte, resistente y con visión de futuro. En respuesta a las consecuencias sobre la movilidad de la guerra de Rusia contra Ucrania, la Presidencia se esforzará por mejorar la conectividad de Ucrania y Moldavia con la UE.
Por otro lado, pretende reforzar el papel de liderazgo de la UE en el desarrollo de políticas para un transporte seguro, limpio, eficiente e inteligente, y avanzar en estos objetivos en el próximo programa estratégico.
Transporte ecológico
La UE persigue una ambiciosa agenda medioambiental, en línea con los objetivos fijados por el Acuerdo de París y el Pacto Verde. Con la transición ecológica como piedra angular de su planteamiento en materia de transporte, la Presidencia belga prestará especial atención al avance y la finalización de expedientes cruciales para hacer realidad la ambición de la UE, como el paquete sobre la ecologización del transporte de mercancías. Más concretamente, la Presidencia se centrará en las iniciativas que promuevan el cambio modal, incluida la movilidad activa y no motorizada, el transporte ferroviario internacional, la conectividad intermodal y la reducción de la contaminación atmosférica y de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Transporte inteligente
A su vez, la Presidencia belga apoyará los trabajos del Consejo sobre movilidad inteligente y digital respaldando las iniciativas destinadas a acelerar la digitalización de los modos de transporte y los sistemas de movilidad europeos. El objetivo es mantener al sector europeo del transporte a la vanguardia de la transición digital, garantizando al mismo tiempo que nadie se quede atrás.
En cuanto a la Movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM) y la navegación inteligente, la Presidencia continuará el intercambio de información a nivel europeo, fomentará las innovaciones en el sector y avanzará en los trabajos sobre la próxima propuesta de Servicios de Información Fluvial (SIF) para las vías navegables interiores.
Transporte socialmente responsable
Los considerables esfuerzos que se realizarán para llevar a cabo la transición ecológica y digital en el transporte no deben olvidar a las personas que trabajan en el sector. Por ello, la Presidencia belga pretende situar la responsabilidad social y la mejora de las condiciones sociales en el sector del transporte en el centro de su programa. Para ello, apoyará las iniciativas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del transporte y a luchar contra la insuficiencia de su protección.
Transporte seguro
Por último, en la transición hacia un sector europeo del transporte más inteligente, más sostenible y resistente desde el punto de vista social, las prioridades en materia de seguridad deben tenerse siempre en cuenta. Por este motivo, la Presidencia belga apoyará las iniciativas destinadas a reforzar aún más la seguridad y la eficacia del sector del transporte, incluidos los paquetes de seguridad vial y marítima.
En particular, la Presidencia apoyará las propuestas relativas a la actualización de los requisitos de los permisos de conducir y a la mejora de la aplicación transfronteriza de las normas de tráfico.
En cuanto a la seguridad marítima, la Presidencia contribuirá al avance de los trabajos legislativos sobre el control de los puertos y del Estado de abanderamiento, las investigaciones sobre accidentes, la contaminación causada por los buques y la revisión del mandato de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM).
Por último, la Presidencia belga seguirá revisando el marco del “Cielo Único Europeo”.