Que servirá de base para definición del nuevo Mapa Concesional.
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Movilidad y Transportes, trabaja en la creación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (2024-2030), que servirá de base para definición del nuevo Mapa Concesional, en el que definitivamente se deberá garantizar la movilidad efectiva y sostenible en las zonas rurales.
Así lo manifestó el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín Castizo, durante la presentación de nuevos vehículos Minits en Badajoz.
Además, la Consejería trabaja en una plataforma integral de movilidad para mejorar la situación en zonas rurales, porque “la movilidad rural de calidad no sólo es una necesidad y un derecho para los pueblos de Extremadura, sino que se plantea como un requisito indispensable para frenar la despoblación”, señaló Martín.
Para ello, su departamento está desarrollando proyectos piloto de transporte a demanda y una línea estratégica específica de movilidad rural en el marco de ese plan. Y es que “la Junta de Extremadura apuesta por la movilidad sostenible para que todos los ciudadanos puedan acceder a todos los servicios independientemente de dónde residan”, recalcó.
En este sentido, explicó que el presupuesto de la Consejería para 2024 recoge un incremento del 50% para el desplazamiento gratuito de los ciudadanos en las líneas regulares de transporte de viajeros por carretera de Extremadura, dotándola de 6,6 millones de euros (2,2 millones más que este año), así como un aumento de un 32%, hasta 8 millones de euros, para cubrir el déficit de las líneas regulares de viajeros por carretera en las zonas despobladas.
Por otro lado, y en esa línea de trabajo por la movilidad sostenible, Martín agradeció la labor que realiza la empresa Minits con la puesta en circulación de 40 nuevos vehículos en la ciudad de Badajoz, y destacó el hecho de que los trabajadores sean personas con alguna discapacidad o con dificultades para encontrar un empleo, que el 1% de los beneficios se destinen a proyectos solidarios en Sierra Leona, así como que toda la tecnología y el sistema se haya desarrollado en la capital pacense. “La labor que realizáis es un ejemplo para todos”, comentó en el acto de presentación de estos nuevos vehículos, al que también asistió el director general de Movilidad y Transportes, Cristóbal Maza.