Despedimos el año con una nueva edición de la Revista CONFEBUS bajo el título Construyendo un futuro sostenible, con el foco puesto en la celebración del primer Día Mundial del Transporte Sostenible, los retos para 2024 y la buena evolución de la demanda de viajeros del autobús, que se ha producido, en gran medida, gracias a las acertadas políticas de movilidad y bonificaciones al transporte público, junto con la necesidad de que éstas continúen y pasen a formar parte de los presupuestos de los gobiernos: Nº 35.
Además, en este número se abordan otros temas de última actualidad e interés para el Sector, destacando: la reclamación para incluir los combustibles renovables en los planes de descarbonización de su sector; las ayudas que se han publicado para la obtención del permiso de conducir autobuses y/o CAP en España; la presentación a los asociados de CONFEBUS del estudio sobre la escasez de conductores de autobús de la IRU; los acuerdos de colaboración firmados por CONFEBUS con IDDONIA, con su App Web para las reclamaciones de usuarios de Transporte, y Revenga Smart Solutions, con sus soluciones tecnológicas para el transporte en autobús; el anuncio del presidente del Gobierno sobre la gratuidad del transporte público para todos los menores, jóvenes y personas desempleadas, a partir del 1 de enero de 2024; así como un repaso por las nuevas caras del Gobierno, destacando el nombramiento de Óscar Puente como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, y su nuevo equipo, formado por José Antonio Santano, al frente de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y Marta Serrano y Roser Obrer, que han asumido la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Dirección General de Transporte por Carretera, respectivamente. Por otro lado, repasamos las nuevas iniciativas legislativas a nivel europeo, como la que mejora la flexibilidad en las pausas y los periodos de descanso para los conductores turísticos; las medidas propuestas por el Parlamente contra la escasez de conductores; las nuevas normas para reducir la contaminación de camiones y autobuses; el nuevo paquete legislativo para mejorar la información de los viajeros de la UE; la propuesta para actualizar la directiva de 'Viajes combinados'; y la nueva norma Euro 7; junto a diversas noticias de interés sobre las principales novedades autonómicas, de las organizaciones de CONFEBUS, de las empresas del sector, de la industria... y mucho más.
Editorial: Construyendo un futuro sostenible
La celebración, el pasado 26 de noviembre, del Primer Día Mundial del Transporte Sostenible ha sido para el sector de transporte de viajeros por carretera un hito. La ONU reconoce de esta forma la importancia del transporte como elemento estratégico para la economía mundial y la sostenibilidad, destacando la función crucial de los sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, subrayando su impacto esencial en el crecimiento económico, el bienestar social y la cooperación internacional.
Este hecho, nos invita a reflexionar sobre la importancia del transporte público en la construcción de un futuro más respetuoso con el medio ambiente, a revisar los avances y actualizar los retos. Desde CONFEBUS, nos unimos a esta celebración para poner en valor el papel fundamental del autobús en esta transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.
El transporte colectivo, y concretamente, el transporte en autobús es un pilar esencial para garantizar el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos. También asegura el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Además, al ser conscientes de que las ciudades son el epicentro de la contaminación, apostar por un transporte público sostenible se vuelve esencial para hacer nuestras ciudades más habitables.
En los últimos años, hemos presenciado avances significativos en el ámbito del transporte público en España. Esta última legislatura ha sido denominada 'la legislatura del transporte público', y con razón. Las bonificaciones al transporte público implementadas por el Gobierno han generado cifras récord de demanda este año.
Y aunque estamos en la senda correcta, el transporte necesita un marco normativo estable, seguro y adecuado a las necesidades de cada modo, sin imponer nuevas cargas administrativas. En este momento de transformación digital y ambiental, el sector del transporte está comprometido en avanzar hacia un modelo más sostenible, adoptando soluciones tecnológicas que favorezcan su descarbonización. Para ello, resulta fundamental una regulación en materia de financiación de todo el sistema de transporte público.
Queremos reiterar el compromiso de CONFEBUS con este objetivo común, la sostenibilidad, que nos concierne a todos. El transporte sostenible no es solo un derecho, sino un compromiso con la protección del medio ambiente, la descarbonización y un motor para el desarrollo económico. Trabajaremos de la mano con colaboradores, autoridades y la sociedad civil para construir un futuro donde la movilidad sea sinónimo de sostenibilidad y progreso, siempre poniendo al usuario en el centro. La salud de nuestro planeta está en juego, y es nuestra responsabilidad asegurar un modelo sostenible para las generaciones venideras.