• Rafael Roig, reelegido presidente del Transporte Discrecional de Baleares, pidió “la implicación de todas las administraciones, central y autonómica, para afrontar la formación de nuevos conductores profesionales”.
• Margalida Prohens destacó la apuesta de la iniciativa privada por la modernización, la sostenibilidad y por dar un servicio de calidad
La Asamblea de la Asociación Empresarial del Servicio de Transporte Discrecional de Baleares, que se celebró el pasado jueves, día 14 de diciembre, en la sede de la FEBT, contó con la asistencia de Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, quien respaldó en sus demandas a Rafael Roig, recién reelegido presidente del sector del discrecional en las islas.
Bajo la presidencia de Rafael Roig, al frente de la citada Asociación Empresarial, que a su vez lo es también de la Federación Empresarial Balear de Transportes, FEBT, el pasado 14 de diciembre se celebró la Asamblea General de laAsociación Empresarial del Servicio de Transporte Discrecional de Baleares, a la que asistió el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, y que sirvió, entre otros temas, para hacer balance de la temporada turística de 2023, que ha sido calificada por Rafael Roig de positiva. En este sentido, reveló que se ha registrado un aumento de pasajeros respecto al pasado año, si bien proporcionalmente se han obtenido menos beneficios. De igual forma, el recién reelegido presidente del sector de transporte discrecional de Baleares, señaló que espera que la próxima temporada turística sea al menos igual que la pasada.
En cuanto al tema principal abordado en esta asamblea, la problemática derivada por la falta de conductores profesionales a corto plazo en las Islas, por el inevitable relevo generacional, Rafael Roig explicó que es necesaria la implicación de todas las administraciones para habilitar cuantos cursos de formación sean necesarios. En este sentido, agradeció que el SOIB, dependiente del Govern, se haya puesto manos a la obra.
Además, reclamó también a todas las administraciones que los fondos europeos para la renovación y adaptación de las flotas de autocares a tecnologías de emisiones más bajas, lleguen más fácilmente a las empresas.
Por otro lado, el presidente del sector discrecional y de la FEBT, calificó de “chapuza” el “invento” propuesto desde la DGT de que el carril VAO de la autopista a Son Sant Joan sea habilitado para tal fin solamente en horas punta. De hecho, Rafael Roig ha revelado que “sería mejor anular dicho carril por el zigzag que provoca tanto a conductores profesionales como particulares”.
Por último, respecto al aumento previsto de 100 kilómetros por hora en la vía de cintura de Palma, con excepciones de 80 en algunos tramos, calificó la medida de muy positiva.
Por su parte, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, hizo balance de 2023, asegurando que ha sido un año muy positivo para el sector, tanto por el volumen de pasajeros como por el de negocio. También se refirió a la bonificación del gasóleo para el transporte profesional, explicando que aún se desconoce si se mantendrán para 2024, ya que el gobierno central aún no se ha manifestado al respecto.

La presidenta del Govern reveló que el objetivo de su gobierno es “ponérselo fácil a los emprendedores, autónomos y empresarios”
Tras la asamblea, se celebró un almuerzo para tofos los empresarios del sector del transporte discrecional de Baleares en el Restaurante Binicomprat de Algaida, al que asistió la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens.
Antes de finalizar la comida, Margalida Prohens dirigió unas palabras a los asistentes, revelando que el objetivo de su gobierno es “ponérselo fácil a los emprendedores, autónomos y empresarios”.
De este modo, en su discurso, aseguró que el Govern “ya conoce las reivindicaciones del sector”, puesto que mantuvo una reunión hace unas semanas con representantes de la FEBT. Igualmente, remarcó que el Ejecutivo autonómico “cree en la iniciativa privada” y que “los empresarios no son enemigos, sino cómplices imprescindibles de la administración”.
En relación con la falta de profesionales en el sector del transporte, destacó que el SOIB ya ha abierto la convocatoria de cursos para la formación de conductores.
La presidenta también hizo referencia a las negociaciones con el Gobierno central en cuanto al transporte público y aseguró que el Govern sigue reclamando la gratuidad.
Por último, Prohens trasladó a la FEBT la disposición del Govern para colaborar en “la lucha contra el intrusismo” y defendió un transporte “eficaz, rápido, eficiente y cada vez más sostenible y limpio”.
En esta línea, apuntó a que cada vez hay más quejas por los atascos o por la falta de un buen transporte y que, aunque a la administración “le falta mucho trabajo por hacer”, la iniciativa privada ha apostado por la modernización, la sostenibilidad y por dar un servicio de calidad.