El objetivo es fomentar el transporte público, mejorar la movilidad, promover el uso sostenible del vehículo privado y mejorar la calidad del aire en las entradas y salidas de Madrid.
• Se dotará a la autovía, entre Alcalá de Henares y Madrid, de la infraestructura necesaria para habilitar el uso exclusivo del carril izquierdo a autobuses y vehículos con alta ocupación en horas punta y en ambos sentidos.
• El proyecto es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
• Esta actuación contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que el Ministerio se ha fijado para 2030 así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• CONFEBUS aplaude esta actuación, sustancial para mejorar el tráfico, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 10,9 millones de euros (IVA incluido) el contrato para implantar un carril Bus-VAO en la autovía A-2, que contribuirá a fomentar el uso del transporte público y la mejora de la movilidad entre Alcalá de Henares y Madrid, mediante la adaptación del carril izquierdo.
El objetivo de estos trabajos es reforzar la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también de vehículos ocupados por dos o más personas en este corredor de la A-2, así como incrementar la fiabilidad de estos modos de transporte. Todo ello también servirá para mejorar la calidad del aire.
Esta actuación contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que el Ministerio de Transportes se ha fijado para 2030, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
EL proyecto es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que financiarán a partes iguales.
Características de la actuación
La actuación consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo, en horas punta y en ambos sentidos de circulación, para autobuses y vehículos con alta ocupación, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.
Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicarles el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.
A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo, se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado y, en color verde, los tramos habilitados para ello.
Paralelamente, se realizan actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura para paliar las posibles perturbaciones en el tráfico producidas por la implantación del carril Bus-VAO, las cuales se centran en el nudo Eisenhower, punto kilométrico (pp.kk.) 10,800 de la A-2, aunque también se prevé actuar en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando), y en la salida 5 de la A-2.
La actuación se desarrolla en tres fases, cuya ejecución se realizará simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de la fase III con el de salida de Madrid.
Entrada a Madrid
El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos determinados, que serán los puntos de embarque, y, una vez en el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América.
En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.
Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.
• Fase I:
- 14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
- Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
- 3 puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700).
- Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).
• Fase II
- 5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
- 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).
Salida de Madrid
Contempla la denominada Fase III:
• En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
• 9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900.
• 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100).
• 1 punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k.11+400).
• 1 punto de desembarque entre los p.k. 9+100 y 9+800.
• 1 punto de desembarque entre los p.k.14+900 y 15+200.
CONFEBUS aplaude esta actuación, sustancial para mejorar el tráfico, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Desde CONFEBUS queremos mostrar nuestra satisfacción ante este proyecto en línea una de las demandas que desde la Confederación venimos haciendo desde hace años, la inclusión de carriles Bus-VAO en los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas. Lo cual, sin duda, supondrá una medida sustancial para mejorar el tráfico, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que beneficiará a miles de viajeros diarios, reducirá el tiempo de entrada a Madrid, lo que supondrá para el conjunto de los viajeros un ahorro de miles horas anuales y una reducción de cientos toneladas anuales de emisión de CO2. En este sentido, cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos. El uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viajero-km y supone un ahorro de más de 1.200 millones de litros de combustible.
Este tipo de medidas suponen un impulso muy importante para un medio de transporte estratégico, como es el autobús que permite la movilidad de más de 3.100 millones de viajeros al año, siendo uno de los modos más seguros y utilizados, con una cuota del 55% frente a los 22,5% del aéreo, 20,5% del ferrocarril y 2% del transporte marítimo. Además, es un servicio social básico que garantiza la movilidad en todo el territorio nacional, con más 8.000 poblaciones conectadas.