Para avanzar hacia un transporte europeo sostenible, seguro e inclusivo
• Durante la reunión Consejo Formal de Ministros de Transporte de la Unión Europea, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible dio cuenta de los buenos resultados obtenidos en la Presidencia española del Consejo de la UE.
El pasado lunes, 4 de diciembre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presidió el Consejo de Transporte de la Unión Europea, destacando los importantes logros alcanzados en iniciativas legislativas clave para el desarrollo de un transporte marítimo y terrestre más seguro, sostenible e inclusivo, registrados durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Como resultado del esfuerzo conjunto realizado durante el semestre, el Consejo acordó aprobar ocho orientaciones generales en propuestas legislativas de los ámbitos del transporte terrestre, marítimo e intermodal, una cifra récord.
“Es el acto central de la Presidencia española del sector del transporte, que abordamos con una agenda récord, ya que es la primera vez que se tramitan ocho iniciativas legislativas. Esto refleja el trabajo que se ha hecho por promover iniciativa y por movilizar el apartado legislativo de la Unión”, ha asegurado el ministro Óscar Puente a su llegada a la reunión formal.
Y es que la aprobación de las ocho orientaciones y los progresos realizados en el seno del Consejo sobre la revisión de la Directiva de pesos y dimensiones, y en las negociaciones con el Parlamento Europeo del nuevo Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte y de la revisión del Cielo Único Europeo, entre otros asuntos, dan cuenta de los buenos resultados obtenidos y del éxito de la Presidencia española. Así permiten seguir avanzando hacia un transporte centrado en los ciudadanos y en la mejora de la calidad de vida, según ha señalado el ministro en rueda de prensa a la finalización de la reunión.
Para el responsable del Ministerio, la Presidencia Española ha contribuido a seguir impulsando la política de transporte de la Unión Europea en la senda de la sostenibilidad, la seguridad, la digitalización y la justicia social y, durante el encuentro con los medios, ha hecho hincapié en el papel crucial del transporte en la mejora de la cohesión social y territorial de Europa, fundamental para unir ciudadanos y territorios a través de infraestructuras y servicios de transporte eficientes, de calidad y sin discontinuidades.
En este punto, el ministro ha destacado el “tremendo éxito” de la Reunión Informal ministerial celebrada en septiembre en Barcelona, tras la que todos los ministros europeos adoptaron la Declaración de Barcelona dedicada al transporte y la movilidad como elemento clave la para cohesión y la igualdad de oportunidades. Con ella, se ha logrado el compromiso de los Estados miembros de poner a todas las personas en el centro de las políticas de transporte, sin dejar a nadie atrás.

Cifra récord de Orientaciones Generales
Óscar Puente ha señalado también que la cifra récord de ocho Orientaciones Generales alcanzada por la Presidencia española se ha logrado, además, en un contexto complejo, por la numerosa cantidad de iniciativas legislativas que la Comisión ha puesto sobre la mesa, siendo en su mayoría presentadas en forma de paquetes legislativos, y negociadas desde su inicio bajo Presidencia española en un ajustado periodo de tiempo de apenas cuatro meses.
Entre las ocho Orientaciones Generales acordadas por el Consejo de Ministros de Transportes, que proponen la revisión de varias normas europeas, destacan las siguientes:
- El nuevo Reglamento sobre contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de transporte (CountEmmissionsEU). La Presidencia ha consensuado un texto que aclara la metodología a aplicar para el transporte marítimo y el transporte aéreo, y que permite una cierta flexibilidad en su aplicación al transporte por carretera. El objetivo es mejorar la recogida de datos y la comparabilidad de resultados, e incentivar que las empresas contabilicen y publiquen sus emisiones, permitiendo que tanto las empresas como las personas tomen sus decisiones con conocimiento de causa, fomentando así una mayor concienciación y un transporte más sostenible.
- La revisión del Reglamento relativo a los requisitos mínimos sobre las pausas y los períodos de descanso en el transporte discrecional de pasajeros. Así, España ha logrado un acuerdo para la revisión del Reglamento que garantiza cierta flexibilidad en los requisitos mínimos sobre pausas y tiempos de descanso al transporte discrecional de pasajeros, sin que se vean afectados los derechos de los conductores ni la seguridad.
- La Directiva de permisos de conducción. Se refuerza la seguridad vial con medidas para mejorar las habilidades de los conductores como la conducción acompañada, y otras que garantizan unas adecuadas condiciones psicofísicas. Además, propone eliminar barreras administrativas que afectan a los titulares de permisos de conducir, flexibilizar el periodo de renovación a partir de los 65 años, fomentar la implantación del permiso digital, e incrementar la seguridad a la hora de expedir permisos por canje de terceros países.
- La Directiva que facilita el intercambio transfronterizo de información sobre las infracciones de tráfico relacionadas con la seguridad vial. Se racionaliza la investigación de las infracciones de tráfico sobre la seguridad vial cometidas en el extranjero y la ejecución transfronteriza de las sanciones. Así, fomenta la asistencia mutua entre países a la hora de compartir documentación y garantiza los derechos de los usuarios estableciendo la comunicación por escrito en cualquier lengua oficial de la UE.
Progresos en la revisión de normas comunitarias
Asimismo, los ministros de Transporte europeos también han avanzado en la negociación sobre la revisión de la Directiva de pesos y dimensiones, que se continuará debatiendo a la vez que la revisión de la Directiva de Transporte Combinado, recientemente presentada por la Comisión Europea.
Por otro lado, durante la Presidencia española también se ha progresado en las negociaciones con el Parlamento Europeo para la revisión de importantes normas comunitarias en materias competencia de este Ministerio como el Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). En la consecución del objetivo de la Presidencia española de avanzar lo máximo posible en su revisión, se han alcanzado importantes acuerdos técnicos a la espera de la celebración de un nuevo trílogo (reunión Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo de la UE) en este mes de diciembre.
España defiende que la Red Transeuropea de Transporte pueda contribuir a “hacer más Europa”, para proporcionar a sus ciudadanos una verdadera conectividad entre territorios, y que completar la Red exige un claro compromiso por parte de todos los Estados miembros en el cumplimiento de los plazos establecidos, especialmente en aquellos tramos transfronterizos incluidos en los Corredores Europeos.
El ministro también aprovechó para realizar varios encuentros, entre los que destaca el mantenido con la comisaria europea de Transportes, Adina Vãlean, a la que agradeció el apoyo y la colaboración prestado por la Comisión durante la Presidencia española del Consejo de la UE y que ha permitido avanzar de forma notable en muchos expedientes legislativos. Además, Óscar Puente saludó a Georges Gilkinet, ministro de Movilidad de Bélgica, país que asume la próxima Presidencia europea, y a otros homólogos europeos.