El pasado jueves, 7 de diciembre, la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo adoptó su posición sobre la Directiva sobre el permiso de conducir de la UE, lo que constituye un considerable paso adelante en la eliminación de barreras cruciales que desalientan la entrada en la profesión de conductor de autobuses y camiones.
La propuesta de la Comisión Europea de revisar las normas sobre permisos de conducir ofrece la posibilidad de eliminar algunas de las principales barreras para atraer más talento al grupo de conductores de la UE. Al sector del transporte por carretera le faltan unos 600.000 conductores de autobuses y camiones; y la tendencia es alcista.
Así, TRAN, comisión experta en la materia, ha definido su posición acordando reformas importantes para los permisos de conducción profesionales, incluida la posibilidad de que los titulados de 17 años conduzcan camiones acompañados por un conductor experimentado, el reconocimiento armonizado y más sencillo de los permisos de conducción y certificados de formación de terceros países, y la posibilidad concedida a los Estados miembros de reducir la edad mínima para los conductores de autobuses a 18 años, sin límite de distancia.
Un logro notable de TRAN es su visión de sentar las bases para un reconocimiento más sencillo de las cualificaciones y la formación de los conductores profesionales de terceros países. Actualmente, cada Estado miembro sigue sus propias prácticas, que en la mayoría de los casos son demasiado largas y engorrosas.
Si bien el Consejo ya ha acordado tener una práctica armonizada en la UE para el reconocimiento de permisos de conducción profesionales extranjeros, TRAN pretende ir un paso más allá y crear las bases para un procedimiento para reconocer también el Certificado de Competencia Profesional (CPC) de los conductores emitido en Países del Tercer Mundo.
“Nuestro sector necesita más conductores. Si bien damos prioridad al talento local, incluidos los conductores jóvenes y las mujeres, la brecha es tan grande que no podemos superar la escasez sin conductores de terceros países”, ha destacado al respecto Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de IRU, organización de la que CONFEBUS es miembro.
“Damos la bienvenida a la visión de TRAN de proporcionar a los conductores de terceros países un conjunto completo de reconocimiento que les permita trabajar en la UE. Como ha afirmado repetidamente IRU, reconocer el permiso de conducir de terceros países sólo solucionaría la mitad del problema. Un conductor profesional no puede conducir en la UE a menos que también tenga un CPC reconocido”, ha añadido.
Otro logro importante es que TRAN ha satisfecho las necesidades del transporte colectivo de viajeros al brindar a los Estados miembros la oportunidad de eliminar el límite arbitrario de 50 kilómetros para los conductores profesionales de autobuses y autocares menores de 21 años.
También ha aclarado que 21 años, frente a los 24 actuales, es la edad de inicio de los conductores profesionales de autobús y autocar con formación profesional completa.
Por otro lado, los eurodiputados han acordado que los permisos de conducir deberían tener una validez mínima de 15 años para motocicletas, coches y tractores, y de cinco años para camiones y autobuses, con algunas excepciones. También han sugerido hacer obligatorios los controles de salud al expedir y renovar el permiso de conducción.
Una vez que TRAN ha adoptado su posición sobre la revisión de la Directiva sobre permisos de conducir de la UE, el proyecto de posición será votado, previsiblemente, por el pleno del Parlamento Europeo en la sesión plenaria de enero de 2024.