IRU e ITF refuerzan su compromiso de impulsar una transición justa y mejorar la accesibilidad y el atractivo de la profesión de conductor profesional con un compromiso de Transición Justa para el Transporte.
El sector del transporte por carretera debe seguir dando prioridad al aumento de la resiliencia y a la reducción de las emisiones. El reto pendiente es llegar a ser neutro en carbono para 2050, manteniendo al mismo tiempo la prosperidad económica y unas buenas condiciones de trabajo.
La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), de la que CONFEBUS es miembro, y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representan respectivamente a más de 3,5 millones de trabajadores del transporte por carretera y a 18,5 millones de trabajadores del transporte, se comprometen a seguir impulsando una transición justa en la industria del transporte por carretera y a mejorar la accesibilidad y el atractivo de la profesión con ocho acciones específicas.
Al respecto, el secretario general de IRU, Umberto de Pretto, declara: “El sector se ha comprometido a lograr la neutralidad en carbono para 2050, al tiempo que sigue ofreciendo grandes oportunidades profesionales a los jóvenes y satisface eficazmente la demanda de servicios de transporte por carretera”.
“Los operadores de transporte y los trabajadores son codiseñadores de soluciones pragmáticas. La formación, la capacitación y la recapacitación desempeñarán un papel crucial en la transición justa. Pedimos a los gobiernos que se unan a nosotros para tomar medidas y crear juntos un entorno propicio para que el sector del transporte por carretera cumpla de manera eficiente y sostenible el Acuerdo de París”, añadió.
IRU espera continuar su larga colaboración con la ITF y sus sindicatos afiliados para dar vida al pacto, ayudando a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París.
Por su parte, el secretario general de la ITF, Stephen Cotton, afirma: “Los trabajadores y trabajadoras del transporte de todo el mundo están pidiendo a los gobiernos que aumenten sus ambiciones, que incrementen la inversión en transporte sostenible y que presenten los planes que necesitamos en todos los sectores del transporte, para asegurar nuestros empleos, nuestro clima y nuestro futuro”.
“Este compromiso representa nuestro reconocimiento conjunto de que una transición justa en el sector del transporte por carretera requiere que los trabajadores y sus sindicatos estén en el centro de la toma de decisiones, que todos los actores de la cadena de suministro asuman la responsabilidad de las normas laborales y la reducción de emisiones, y que la regulación siga el ritmo de la tecnología emergente para descarbonizar la industria”.
Además, Cotton ha afirmado que el 80% de la población mundial desea una mayor inversión en transporte sostenible y ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que pasen de las palabras a la acción y se comprometan a mantener un diálogo social constructivo con las empresas de transporte y los sindicatos a todos los niveles, para impulsar la acción y una transición justa para la mano de obra del transporte por carretera.