El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado un Decreto por el que se regula la declaración de obligaciones de servicio público de las líneas concesionales de transportes y la concesión directa de subvenciones destinadas a compensar el déficit en la prestación de servicios públicos regulares de transporte de viajeros por carretera, de uso general y permanente de titularidad autonómica y sus servicios complementarios durante 2022.
La red de transporte público por carretera en Cantabria, elemento básico para la cohesión territorial y la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía, tiene la consideración de servicio público de titularidad autonómica, articulándose según un sistema concesional por el que la prestación de dicho servicio público se realiza de forma indirecta, según establece la normativa autonómica, y la legislación básica tanto nacional como europea.
Los efectos de la COVID-19, el incremento del IPC y los precios de la energía, la gratuidad de los trenes de cercanías o los descuentos al viajero habitual, han dado como resultado una variabilidad grande, tanto de los costes de explotación de los servicios de transporte por carretera como de los hábitos de los viajeros.
La Ley de Cantabria 1/2014, de 17 de noviembre, de Transporte de Viajeros por Carretera, recoge que se considera obligación de servicio público la prestación de un transporte de viajeros en unas condiciones que no serían asumidas por un operador si considerase exclusivamente su propio interés comercial, o no serían asumidas en la misma medida, sin obtener una compensación por ello.
Es por este motivo que surge la necesidad del Decreto aprobado que, por un lado, designe la obligación de servicio público a aquellas líneas concesionales que realizando un servicio de interés público no cubren los costes operativos, y por otro compense por este servicio que dejaría de realizarse por interés comercial.
El estudio de la situación del sector por parte de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones constató la existencia de un déficit de más de tres millones de euros en 2022. La compensación de ese déficit asegurara el mantenimiento del servicio en condiciones de seguridad y confort.