• El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible solicita la colaboración de todas las administraciones para cumplir con los objetivos de descarbonizar el transporte.
• El titular de la cartera ha mostrado su compromiso con la función pública y con el proyecto del Gobierno, cuyo motor es la “justicia, la igualdad y la libertad”.
El pasado 21 de noviembre, el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tomó posesión de la cartera ministerial y, en su intervención, adelantó que su principal objetivo es acelerar la descarbonización de la movilidad en todo el país. “España es un país que tiene que hacer la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura lo antes posible. Tiene que hacerlo a alta velocidad. Ese es mi principal propósito”, aseguró tras agradecer a la hasta ahora ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el trabajo realizado.
En este sentido, el ministro solicitó el apoyo y el compromiso de todas las administraciones para hacer realidad esa transición tan necesaria para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y hacer frente al cambio climático. “Necesitaré la ayuda de todos ustedes y, por supuesto, del resto de administraciones, comunidades autónomas y ayuntamientos que van a tener que cooperar en la labor”, afirmó.
Además, Óscar Puente señaló que, en líneas generales, los objetivos del Ministerio están “magníficamente bien encaminados” y destacó que ya “hay una cantidad enorme de infraestructuras en marcha y proyectadas que van a hacer de nuestro país un país mucho más competitivo”. Un ejemplo claro es la variante de Pajares, que se pondrá en marcha la semana que viene, más de dos décadas después desde que se ideó.
Así, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible explicó que su labor al frente de la cartera será avanzar en los proyectos que ya están en marcha y planificar nuevos, que se desarrollarán a lo largo del tiempo y de la mano de los trabajadores públicos, ya que otro de sus objetivos es hacer cosas. “Yo estoy en política para hacer, no para estar”, destacó.
“Quiero mostrar mi agradecimiento a las personas que han hecho que este ministerio sea una especie de cadena perfecta en la que los acontecimientos se van produciendo a través del tiempo y unos los piensan, otros los desarrollan y otros los disfrutan”, resaltó el ministro, que también quiso reconocer la labor de los ministros que le precedieron en el cargo.
Unas palabras que reflejan su fuerte compromiso con lo público y la función pública y con el proyecto del Gobierno, que tiene una misión fundamental en este país, la justicia social. “Ese es el motor que nos mueve, la justicia, la igualdad, la libertad también, con mayúsculas”, aseveró.
En este punto, Óscar Puente mostró su convencimiento de que los ciudadanos se van a beneficiar de las políticas que desarrolla este ministerio. Políticas como el impulso del ferrocarril como modo prioritario para acelerar la descarbonización, del uso del transporte público, con medidas como los descuentos, que se prorrogarán en 2024, de la mejora de los Cercanías y del desarrollo de las redes transeuropeas de transporte y la intermodalidad.
El nuevo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Por otro lado, además del nombramiento de los nuevos Ministros del Gobierno, se ha publicado en el BOE el Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
En relación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la norma establece que le compete la propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno en materia de infraestructuras, de transporte terrestre de competencia estatal, aéreo y marítimo, a fin de garantizar una movilidad justa y sostenible.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dispone ahora, como órgano superior, de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, que sustituye a la anterior Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
CONFEBUS da la bienvenida al nuevo ministro
Desde CONFEBUS damos la bienvenida al nuevo ministro y, siempre abiertos al diálogo, le ofrecemos toda nuestra colaboración, recordando la importancia del transporte público para la movilidad sostenible y, en particular, del autobús como columna vertebral de la movilidad por su sostenibilidad (social, medioambiental y económica), seguridad, capilaridad, flexibilidad y por su contribución al desarrollo de la principal industria española, el Turismo.
Una nueva legislatura en la que la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible puede suponer una gran oportunidad para alcanzar la igualdad real de los ciudadanos en materia de transporte y que ésta no dependa de los presupuestos anuales de las distintas administraciones.
Una Ley que debe llevar aparejada una norma de financiación que debe abarcar todo el sistema de movilidad que conforma la tupida red de transporte de la que goza nuestro país y, que en muchos casos, es el único modo de asegurar la movilidad de muchos de los habitantes de las zonas que más sufren la despoblación y acabar con la “pobreza en el transporte”, que se refiere a “la falta de alternativas de transporte, asequibles y accesibles que restringen la movilidad de una persona a un área determinada, dificultando la realización de sus actividades esenciales y su participación en la sociedad”. Cada euro invertido en transporte público tiene un retorno de 5 euros para la sociedad.
Por otor lado, la positiva política de impulso y fomento del transporte público, iniciada en la anterior legislatura, se consolidará en los próximos meses con las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, en un momento crucial, en el que el transporte público se ha convertido en un aliado para la economía de las personas y el medio ambiente.