• Dos descansos en lugar de uno.
• Más posibilidades de posponer los descansos diarios y semanales.
• Los formularios de viaje pasarán a ser digitales.
Para atender las necesidades específicas del sector del transporte discrecional, los eurodiputados de Transporte han votado a favor de una mayor flexibilidad en las pausas y los periodos de descanso de los conductores, pero sujeta a una supervisión adecuada.
El pasado jueves, 16 de noviembre, la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo acogió favorablemente la propuesta de la Comisión de dar curso a la petición del Parlamento Europeo y adaptar las normas de la UE sobre tiempos de conducción y descanso de los conductores de servicios discrecionales de autobús. En comparación con los servicios regulares de autobús, estos servicios están sujetos a una alta estacionalidad, a distancias más largas recorridas al principio y al final del viaje, así como a necesidades más frecuentes de atender peticiones imprevistas de los pasajeros de paradas adicionales o cambios de ruta.
Más posibilidades de elección
Para garantizar una mayor flexibilidad en la programación de las pausas y los periodos de descanso, los diputados de Transporte sugieren dar a los conductores discrecionales de autobús la opción de dividir su pausa obligatoria en dos descansos de al menos 15 minutos cada uno, respetando el tiempo mínimo de descanso total exigido de 45 minutos durante o al final de las cuatro horas y media de conducción.
También están a favor de permitir a los conductores de autobús que realicen un recorrido de al menos 6 días y de posponer el periodo de descanso diario un máximo de 1 hora, siempre que el tiempo total de conducción de ese día no haya superado las 7 horas. Sin embargo, esta flexibilidad no debe poner en peligro la seguridad vial y debe limitarse durante el periodo del viaje, añaden desde la Comisión TRAN.
Los eurodiputados de Transporte también respaldan una propuesta para ampliar la posibilidad de posponer el periodo de descanso semanal hasta 12 días a los servicios discrecionales nacionales de pasajeros. Actualmente existe solo para los servicios internacionales de pasajeros.
Supervisión adecuada
Además, los eurodiputados abogan por una aplicación y supervisión eficientes de la flexibilidad propuesta, para lo que piden a la Comisión que desarrolle una interfaz multilingüe que permita a los operadores cargar sus hojas de ruta digitales, en sustitución de los formularios en papel. Las hojas de ruta digitales deberían registrarse electrónicamente antes del inicio del viaje, además de los registros del tacógrafo, y deberían ser accesibles en tiempo real durante los controles en carretera, añaden.
La ponente del PE, Henna Virkkunen (PPE, Finlandia), ha señalado: “El transporte de personas es diferente al de mercancías. Por eso necesitamos una ligera adaptación de las actuales normas de conducción y descanso, para que respondan mejor a las características específicas del sector del transporte discrecional de pasajeros. Esta normativa ayuda a los conductores a responder mejor a las circunstancias cambiantes y a las necesidades de los pasajeros, respetando al mismo tiempo la seguridad vial y unas condiciones de trabajo adecuadas. Al mismo tiempo, debemos garantizar que todas las normas de conducción y descanso se apliquen y controlen correctamente”.
Próximos pasos
El proyecto legislativo ha sido aprobado en la Comisión de Transportes y Turismo por 31 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Se someterá a votación en el pleno de la Eurocámara durante la sesión plenaria que se celebrará del 11 al 14 de diciembre en Estrasburgo. Una vez que tanto el Parlamento como el Consejo hayan adoptado sus posiciones, podrán iniciarse las conversaciones sobre la forma definitiva de la ley.