La semana pasada, el Consejo de la UE alcanzó un acuerdo sobre la propuesta para actualizar y reforzar el Reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para los vehículos pesados, con el objetivo de reducir aún más las emisiones de CO2 en el sector del transporte por carretera e introducir nuevos objetivos para 2030, 2035 y 2040. Las nuevas normas contribuirán a que la UE alcance sus ambiciones de luchar contra el cambio climático.
La propuesta, que tiene como objetivo fomentar una mayor proporción de vehículos de cero emisiones en la flota de vehículos pesados de toda la UE, también permitirá a los Estados miembros cierta flexibilidad en la aplicación del reglamento modificado, para garantizar que se preserve y mejore la innovación en el sector y su competitividad.
Este enfoque general servirá de base para las negociaciones con el Parlamento, de las cuales surgirá la forma definitiva de legislación. El resultado de las negociaciones tendrá que ser adoptado formalmente por el Consejo y el Parlamento.
En este sentido, la vicepresidenta tercera en funciones del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado: “Con este acuerdo hemos reafirmado nuestro compromiso de alcanzar nuestros ambiciosos objetivos climáticos. Los camiones, autobuses y autocares son una parte importante del transporte por carretera, que afecta a la vida cotidiana de millones de ciudadanos. Los ciudadanos merecen vivir en un entorno más verde y saludable, y ahora estamos un paso más cerca de este objetivo. Al mismo tiempo, estamos garantizando la competitividad del sector, aclarando la hoja de ruta de las nuevas inversiones”.
La propuesta amplía el alcance del reglamento para que casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, incluidos los camiones más pequeños, los autobuses urbanos, los autocares y los remolques.
Por otro lado, además del objetivo de reducción del 15% de emisiones de CO2 a partir de 2025, que ya estaba previsto, las nuevas normas introducen los siguientes objetivos:
Objetivo de cero emisiones para autobuses urbanos
Además, se introduce un nuevo objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría para 2030. El Consejo ha acordado eximir a los autobuses interurbanos de este objetivo.
El Consejo también ha añadido una serie de disposiciones para hacer que la cláusula de revisión sea más completa, como considerar las inversiones nacionales ya realizadas y las posibles restricciones debidas a la morfología territorial específica o a las condiciones climáticas en los Estados miembros. Los Estados miembros también aclararon las disposiciones sobre los procedimientos de contratación pública para los autobuses urbanos de cero emisiones, en particular sobre los criterios de evaluación relacionados con la seguridad del suministro, para garantizar la solidez jurídica.
Estos objetivos serán revisados por la Comisión en 2027, un año antes de lo propuesto inicialmente.
Una de las cuestiones sobre las que la Comisión tendrá que informar en su revisión es el progreso en el despliegue de infraestructura pública y privada de recarga y reabastecimiento de combustible para combustibles alternativos para los vehículos cubiertos por este reglamento.
En su revisión, la Comisión también tendrá que presentar una evaluación del papel de un factor de corrección de carbono (CCF) en la transición hacia una movilidad de cero emisiones en el sector de los vehículos pesados.
Más información: