La IRU ha acogido con satisfacción el voto de la Comisión ENVI del Parlamento Europeo a favor del enfoque pragmático sobre las nuevas normas Euro 7 sobre emisiones contaminantes propuestas por el ponente Alexandr Vondra.
Tras la propuesta de la Comisión Europea de establecer nuevas normas Euro 7, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo ha adoptado su informe sobre el expediente.
La decisión de ENVI está alineada con el enfoque general que el Consejo había alcanzado sobre el expediente a finales de septiembre, manteniendo los límites de emisiones y las condiciones de prueba existentes para los vehículos ligeros, estableciendo valores límite más estrictos para los vehículos pesados y ajustando sólo ligeramente las condiciones de prueba para los vehículos ligeros. vehículos pesados.
La directora de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian, ha señalado al respecto: “Una vez más, la razón parece haber prevalecido, equilibrando el desempeño ambiental con el coste de actualizar las tecnologías”.
“Estamos satisfechos de que los eurodiputados hayan adoptado un calendario más realista y hayan decidido mantener en gran medida los protocolos Euro 6/VI. No se debe poner en riesgo la seguridad vial y la seguridad de los conductores introduciendo sistemas más estrictos que los que ya existen”, ha añadido.
El sector del transporte por carretera se compromete a seguir mejorando la calidad del aire con valores límite más estrictos en equilibrio con los costes adicionales y la carga administrativa.
“Nuestro sector acoge favorablemente los valores límite para los vehículos pesados, siempre que el aumento de precios resultante no socave la competitividad de los operadores más pequeños. El transporte por carretera está compuesto principalmente por pequeños operadores. Por ejemplo, en España y Grecia, más del 50% de los operadores poseen un solo camión”, destaca Raluca Marian.
Es importante mejorar el desempeño ambiental de los vehículos de cero emisiones y la tecnología de los motores de combustión interna; este último seguirá desempeñando un papel en las próximas décadas.
“Un enfoque de tecnología abierta reduce las emisiones contaminantes y aumenta la durabilidad de los componentes de todas las tecnologías de vehículos”, señala Raluca Marian.
Preocupaciones por los datos
En cuanto al intercambio de datos a bordo del vehículo, hacerlo de forma inalámbrica introduce problemas relacionados con desventajas competitivas y ciberseguridad. “Incluso si se transmiten de forma anónima, los datos pueden utilizarse con fines analíticos, siempre que la entidad que los utiliza tenga la capacidad y las herramientas de análisis, como suele ser el caso de las empresas más grandes. Sin embargo, la mayoría de los operadores de transporte son pequeñas y medianas empresas y podrían verse en desventaja competitiva. Esperamos que este aspecto también pueda abordarse antes de la votación en el pleno del Parlamento Europeo”, ha afirmado Raluca Marian.
Se espera que el pleno del Parlamento Europeo vote la ley en noviembre.