Comparecencia ante la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo
• La ministra explicó al Parlamento Europeo que España cuenta con “un programa ambicioso y realista” para responder a los retos de la movilidad en su transición verde y digital, poniendo a las personas en centro.
• El Consejo de Transportes trabajará para lograr una orientación general en diciembre en varias iniciativas de los paquetes de seguridad marítima, seguridad vial y de ecologización del transporte de mercancías.
• Otro de los objetivos será lograr una orientación general antes de que termine el mandato respecto a la propuesta sobre tiempos conducción y descanso de los conductores de autobús.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, presentó el pasado martes, 19 de septiembre, en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, presidida por Karima Delli, las prioridades y el programa de trabajo de la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea para el Transporte. “Será una Presidencia centrada en responder a los importantes retos que tiene el sector del transporte relativos a la doble transición que afronta: la verde y la digital”, señaló la ministra.
Así, el principal objetivo de la Presidencia española del Consejo de ministros de Transportes de la UE es dar continuidad a la transformación del sector para hacerlo más sostenible, resiliente y digital, prestando especial atención a las necesidades de los ciudadanos a través de la movilidad, es decir, poniendo a las personas en el centro. “Entendemos la movilidad como un medio que facilita el acceso a la educación, la sanidad, la vivienda o el trabajo”, apuntó Raquel Sánchez, que aprovechó su intervención para agradecer al Parlamento Europeo su “importante papel en la defensa de una mejor política de transporte para los ciudadanos europeos”.
En este sentido, reveló que esa misma semana se celebraría en Barcelona una Reunión Informal Ministerial de Transportes centrada en el papel de la movilidad y el transporte en la cohesión social y territorial de la Unión Europea. Durante dicho encuentro, se presentaría la Declaración Ministerial de Barcelona, bajo el título: Movilidad para las personas: promoviendo la cohesión social y territorial.
“Con esta declaración se pretende afianzar el camino, ya iniciado por la Comisión Europea con el Pacto Verde Europeo o la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible, para alcanzar una conectividad efectiva en todo el territorio de la Unión Europea tanto en núcleos urbanos, como en áreas poco pobladas o con dificultades orográficas”, adelantó Raquel Sánchez durante su discurso.
Prioridades y expedientes
La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa en los últimos meses numerosas e importantes iniciativas legislativas del ámbito del transporte. Así, dentro del afán de avanzar lo máximo posible, la ministra informó de la importancia de priorizar entre los diversos expedientes.
En este contexto, la ministra explicó que la Presidencia española cuenta con “un programa de trabajo ambicioso y realista”, que también se centrará en las iniciativas que afiancen el espacio único europeo, dada su especial importancia en contextos de crisis.
Dentro de esas iniciativas que se encuentran en negociaciones entre Consejo y Parlamento, la Presidencia española trabajará muy activamente en buscar un acuerdo sobre la revisión del Reglamento sobre la Red Transeuropea de Transportes y el Reglamento del Cielo Único Europeo debido a su importante papel en la mejora de la conectividad transfronteriza, de la eficiencia y de la reducción de las emisiones contaminantes.
“La revisión del Reglamento sobre la Red Transeuropea de Transporte es crucial para acelerar la finalización de una red de transporte de alta calidad que va más allá de las fronteras nacionales. Nuestros ciudadanos necesitan una conectividad efectiva en todo el territorio de la Unión, sin cuellos de botella o enlaces perdidos. Este expediente es una prioridad para la Presidencia española, y continuaremos las negociaciones con el Parlamento para lograr avanzar todo lo posible”, explicó la ministra.
Negociaciones en el Consejo
Respeto a las iniciativas que se encuentran en negociación en el seno de Consejo de la UE, los paquetes de seguridad marítima y de seguridad vial y el paquete de ecologización del transporte de mercancías destacan en la agenda de prioridades de la Presidencia.
En cuanto al paquete de Seguridad Vial, cuya negociación en España es competencia de la Dirección General de Tráfico, la Presidencia española está trabajando en la reforma de la directiva sobre el permiso de conducir para facilitar la libre circulación de las personas en la UE a través de un permiso digital y sobre la propuesta de intercambio transfronterizo de información de infracciones de tráfico.
“La Presidencia española está muy concienciada en avanzar en los trabajos para alcanzar las orientaciones generales antes de que finalice el mandato de este paquete que persigue mejorar la seguridad vial y facilitar la movilidad sostenible en la Unión”, resaltó la titular de Mitma.
Además, se persigue lograr una orientación general antes de que termine el mandato respecto a la propuesta sobre tiempos conducción y descanso de los conductores de autobús.
Otras líneas de trabajo
Durante la Presidencia española, el Consejo de Transportes de la UE también trabajará en la iniciativa CountEmissionsEU, una propuesta que se presentó en julio como parte del Paquete de Ecologización. “Es importante contar con un sistema armonizado de contabilidad de emisiones para que la ciudadanía pueda elegir opciones de transporte sostenibles”, apuntó Raquel Sánchez.
También se trabajará en la propuesta sobre gestión de capacidad de la infraestructura ferroviaria con el fin de armonizar y coordinar la asignación de capacidad y la gestión del tráfico, y en alinear las iniciativas y soluciones de la UE con las de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y las de la OMI (Organización Marítima Internacional).
“Tenemos muchos retos por delante, pero, afortunadamente, contamos con el excelente trabajo realizado por las anteriores presidencias de Francia, Chequia y Suecia, y con la estrecha colaboración que estamos manteniendo con la siguiente presidencia, la de Bélgica”, ha destacado la ministra en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.