Así se lo planteó el presidente de la FEBT, Rafael Roig, acompañado de miembros de su Junta Directiva, a la consellera de Mobilitat, Marta Vidal, en una reunión mantenida el pasado mes de agosto en la sede de este departamento autonómico.
Para Rafael Roig, la promoción de nuevos conductores, la necesaria suspensión de pagos de estacionamiento de vehículos profesionales en los aeropuertos de Baleares, desatascar el pago de ayudas pendientes de cobrar por parte del Govern, la lucha contra la competencia desleal, la optimización y ampliación de las ayudas europeas, la adaptación a la realidad insular del uso del tacógrafo y la creación de un Centro Integral de Transportes y Logística en Mallorca, son algunos de los temas más destacados tratados en dicha reunión a dos bandas con la Administración Autonómica.
En la reunión, el presidente de la FEBT también agradeció el interés mostrado por la consellera Marta Vidal, que estuvo acompañada la directora general de Mobilitat, María Lorena del Valle, las cuales han tomado buena nota de todos los temas pendientes de resolver en el sector del transporte profesional de las Islas.
Además, incidió por sectores en todos aquellos aspectos pendientes de dar solución por parte de la Administración. En este sentido, en cuanto a mercancías, ha demandado además la colaboración de la Conselleria para la mejora de espacios de carga y descarga de mercancías, así como en los espacios destinados a la entrega y recogida de viajeros.
Por parte del sector regular de viajeros, el presidente de la FEBT se refirió a la necesidad de ejecutar obras de mejora en la estación intermodal de Palma, así como en las paradas compartidas con el servicio discrecional de viajeros.
De igual forma, solicitó de la Conselleria algunas medidas contra los actos vandálicos en el transporte público y su infraestructura, consistente en una campaña concebida al respecto.
Otros de los temas expuestos por el máximo representante, fueron los referidos al sector de los taxis, señalando la necesidad de que las licencias estacionales sean consensuadas por dicho sector, priorizar la inversión en tecnologías existentes, antes de implantar nuevas aplicaciones, así como valorar y analizar la creación de un área de actuación del sector entre varios municipios de Mallorca.
En cuanto a los vehículos VTC, se considera necesario evaluar de forma exacta las licencias estacionales existentes en Mallorca y en cuanto al sector del rent-a-car, y en nombre de BALEVAL integrada en la FEBT, la urgente adaptación de la normativa de transición a vehículos eléctricos para empresas de alquiler de vehículos en Baleares, según los dictámenes del anterior equipo de Govern.
De esta forma, en esta primera toma de contacto entre la FEBT y la Conselleria de Mobilitat, con gran sintonía entre las partes, se acordó que se abrirán todas aquellas líneas de colaboración que sean necesarias para solventar y dar solución a toda la problemática del sector y garantizar así su perfecto funcionamiento.
La comitiva de la FEBT, encabezada Rafael Roig, estuvo integrada por el presidente de la Agrupación Empresarial del Transporte de Mercancías de Baleares, Ezequiel Roig, el presidente de la Agrupación de Autotaxis y Autoturismos de Baleares, Antoni Bauzá, el presidente de la Asociación Empresarial de VTC’s de Baleares, Miquel Ramis, el vicepresidente de la FEBT por Menorca, Miquel Coll, así como el de Eivissa, José Mª Cardona, la presidenta del Servicio Regular de Transporte de Viajeros de Baleares, Francisca Caldentey, y por la gerente de la FEBT, Petra Mut.