La semana pasada, la Confederación lanzó un nuevo número de su Revista CONFEBUS bajo el título Asamblea CONFEBUS 2023. El sector del autobús confía en el turismo para consolidar su recuperación, con el foco puesto en la celebración de la Asamblea General de CONFEBUS y, de cara a las Elecciones Generales, las seis propuestas empresariales de la Confederación, junto con el análisis de los programas electorales desde la perspectiva de la Movilidad: Nº 33.
Además, en este número se aborda la última actualidad del sector del transporte en autobús, destacando: las buenas perspectivas para este verano, con un previsión de más de 9 millones de viajeros que elegirán el autobús como modo de transporte en julio; como el uso del autobús contribuye a reducir la pérdida de vidas humanas en la carretera; el compromiso del autobús con el Medio Ambiente; la necesidad de que las ayudas al transporte público se conviertan en estructurales; la intervención de Rafael Barbadillo en el Ágora Sindical de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT: “Ésta ha sido la legislatura del transporte público”; el In Memoriam de Julia Paredes, presidenta del Grupo Vectalia; la prolongación hasta final de año de las ayudas a CCAA y EELL para cofinanciar los descuentos del 50% del transporte público; la prórroga del descuento de 10 céntimos por litro de gasóleo para el trasporte profesional por carretera; la solicitud de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles para incluir los ecocombustibles en el diseño del futuro energético; la necesidad de adoptar objetivos realistas para la descarbonización del transporte en autobús; el afianzamiento de las posturas del transporte por carretera sobre la escasez de conductores, la descarbonización y los servicios discrecionales en autocar; la orientación de la CE sobre las obligaciones de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera; junto con diversas noticias de interés sobre las principales novedades autonómicas, de las organizaciones de CONFEBUS, de las empresas del sector, de la industria... y mucho más.
Editorial: El nuevo Gobierno debe comprometerse con la movilidad sostenible
Como parte del compromiso del sector de transporte en autobús con el futuro de la movilidad sostenible, hemos querido demostrar una vez más nuestro propósito de colaborar con las diferentes Administraciones para desarrollar políticas de movilidad sostenible en beneficio del interés general y del conjunto del sector.
En esta ocasión, con motivo de la celebración de las Elecciones Generales el 23 de julio, elaboramos y presentamos a los distintos partidos políticos una serie propuestas para la XV Legislatura en el ámbito de la movilidad sostenible, resaltando la importancia del autobús como elemento fundamental de la movilidad sostenible en España y como servicio público esencial para la sociedad en su conjunto.
Confiamos en que los distintos partidos políticos consideren nuestras propuestas y trabajen en conjunto para promover esa movilidad sostenible en nuestro país. El autobús, como pieza clave en esta transición, merece reconocimiento y apoyo.
Dicha propuesta se vertebra en torno a seis temas clave que consideramos fundamentales para el avance en materia de movilidad sostenible en España: el establecimiento de una Ley de Financiación del Transporte Público que garantice un servicio público de calidad; la actualización del Mapa Concesional; políticas de fomento del uso del transporte público; una política integral y sostenible de movilidad, favoreciendo la intermodalidad; un plan de incentivos que promueva la renovación y descarbonización de los vehículos de transporte colectivo y un Plan Nacional de renovación y modernización de estaciones de autobuses además de un plan de carriles BUS-VAO.
En definitiva, el fortalecimiento del modelo de servicio público y el establecimiento de un marco legal de financiación que garantice la eficiencia del transporte en autobús, fundamental para garantizar la movilidad en España, además de ser un eslabón clave para el desarrollo de la principal industria española, el turismo.
Desde CONFEBUS, instamos al próximo Gobierno a reconocer y velar por el papel del autobús en el marco de la movilidad sostenible, destacando sus características de seguridad, eficiencia, flexibilidad, capilaridad, accesibilidad y sostenibilidad.
Nosotros seguiremos trabajando para promover un futuro más seguro, sostenible, accesible y conectado en el ámbito del transporte público. Agradecemos el apoyo de todo el sector y el compromiso demostrado con esta causa.