
Pablo Rodríguez, nuevo consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad de Canarias
Durante la toma de posesión del nuevo Gobierno de Canarias, su presidente, Fernando Clavijo Batlle, recalcó el “alto nivel de representación y el indiscutible compromiso con las ocho islas del archipiélago” como dos de los principales valores del nuevo Gobierno. Así, Clavijo presidió el acto de toma de posesión, que se celebró en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife,de los doce consejeros que forman parte del nuevo Consejo de Gobierno de Canarias, en el Pablo Rodríguez asumió la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.
Pablo Rodríguez Valido (Telde, 1981) es licenciado en Derecho por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y cuenta con un Programa Avanzado de Campañas Electorales por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Comenzó su actividad laboral en el ámbito privado como director y gerente de la start-up tecnológica llamada DirectFrame, SL. Innovación y tecnología (2003-2007), centrada en el gaming y servidores web.
Desde 2007 hasta 2011, ocupó el cargo de coordinador de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, que depende de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.
Su trayectoria política empezó en su ciudad natal donde fue vicealcalde y concejal de Gobierno de Urbanismo, Turismo y Deportes (2011-2015). En el siguiente mandato, Rodríguez revalidó su puesto como concejal de Gobierno de Urbanismo, Turismo y Deportes, pero en 2017, Fernando Clavijo, presidente de Canarias, le llamó para formar parte del gobierno autonómico.
Entre 2017 y 2019, Rodríguez fue vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes. Durante este tiempo también estuvo al mando también de los Puertos Canarios como presidente.
Es diputado en el Parlamento canario desde 2015 y, durante la legislatura 2019- 2023, ha sido el presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista Canaria (CC-PNC- AHI).
El nuevo consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín, toma posesión de su cargo
“De nosotros depende que esta región prospere”, señaló la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a los miembros del nuevo Ejecutivo extremeño que tomaron posesión de sus cargos en un acto celebrado el pasado viernes, 21 de julio, en la sede de Presidencia, en Mérida. Al frente de la Infraestructuras, Transportes y Vivienda estará Manuel Martín.
Manuel Martín Castizo es ingeniero industrial por la Universidad de Extremadura, su formación académica se completa en la Universidad de Sevilla, donde realiza su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Arquitectura.
Profesor asociado de la UEX, ha desarrollado su labor docente en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. En su actividad investigadora ha participado en numerosos proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas, y contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades privadas.
También es autor de algunos artículos en revistas científicas, contribuciones a congresos nacionales e internacionales, e inventor de dos patentes.
Inició su trayectoria profesional en la actividad de ingeniería y consultoría, incorporándose más tarde como técnico a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura.
Desde el año 2011 era director-gerente del INTROMAC (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción) donde se encarga de la dirección científico-técnica y del funcionamiento de los servicios del Instituto.
La Vicepresidencia 1ª y la Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnología, Turismo y de Fomento de Melilla recae en manos de Miguel Marín
En el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, Juan José Imbroda presidió la toma de posesión del nuevo Gobierno de la Ciudad Autónoma Melilla, formado por ocho consejeros y tres viceconsejeros, entre ellos Miguel Marín, que asume la Vicepresidencia 1ª del Consejo de Gobierno y la Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnología, Turismo y de Fomento.
Miguel Marín Cobos, nacido en Melilla en 1968, es graduado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada (UGR). Además, cuenta con un Máster en Asesoría Laboral por la Escuela de Formación Empresarial (EFEM), otro en Seguros por la UNED, así como un Máster Universitario en Acceso a la Abogacía por la UNED.
Diputado del Partido Popular en la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla, es del Grupo Partido Popular en la Asamblea de Melilla y secretario general del Partido Popular de Melilla.
En 1992, con 23 años, inicia su actividad como empresario en el sector de hostelería, con la apertura de varios bares en Melilla y Granada. En el año 2000 abre una agencia de seguros en Avda. Juan Carlos I Rey, continuando dicha empresa en activo.
Entre 2001 y 2003 ocupa el cargo de Viceconsejero de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Melilla, y desde 2003 hasta 2011 es elegido Diputado de la Asamblea y es nombrado vicepresidente primero del Gobierno de la Ciudad y consejero Administraciones Públicas.
Desde 2011 hasta 2015 es diputado de la Asamblea y es nombrado vicepresidente primero del Gobierno de Melilla y consejero de Fomento Juventud y Deporte. Y, de 2015 hasta abril de 2019, ocupó el cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, para pasar después a ejercer como abogado.
Salomé Pradas al frente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de Valenciana
El pasado miércoles, 19 de julio, Salomé Pradas tomó posesión en el Palau de la Generalitat de Valencia de una de las principales áreas del nuevo Consell de Carlos Mazón, como es la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras, Agua y Territorio.
Durante el acto, el presidente de la Generalitat aseguró que el “mejor Consell posible inicia su andadura con el compromiso irrenunciable de anteponer siempre los intereses del pueblo valenciano”, además de destacar como el “Ejecutivo elegido ofrece certezas, esperanzas, estabilidad, seguridad y capacidad y asume su responsabilidad con la ambición de estar a la altura de las circunstancias”.
Salomé Pradas (Castellón de la Plana, 1978) es licenciada en Derecho por la Universidad Jaume I, institución donde también impartió clases de Derecho Mercantil (2008-2019, actualmente en excedencia). Desde 2001 ejerce como abogada, perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Castellón.
Fue concejal del Ayuntamiento de Castellón en el mandato 2011-2019. En 2014, ocupó el cargo de directora general de Medio Natural de la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, puesto que ocupó hasta 2015.
Ese mismo año, se celebran elecciones generales y Pradas sale elegida senadora por la provincia de Castellón, escaño que ha ocupado hasta 2023. En el Cámara Alta ha sido portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, portavoz en la Comisión Constitucional y vicepresidenta segunda de la Comisión de Transportes.
En mayo de 2023, vuelve a la Comunidad Valenciana para ser elegida concejal del Ayuntamiento de Castellón y diputada de las Cortes Cortes valencianas. No obstante, el 19 de julio, Carlos Mazón la nombra consejera de Medio Ambiente, Agua e Infraestructuras del nuevo gobierno de la Comunidad Valenciana, y abandona el acta de concejal.
En cuanto a sus cargos orgánicos en el partido, Pradas es la portavoz del PP en la provincia de Castellón y vicesecretaria de Infraestructuras, Empleo y Emprendimiento en el PP de la Comunitat Valenciana. Además, es vocal del Comité de Derechos y Garantías de la dirección nacional del partido.
La Comunidad de Madrid nombra a Pablo Rodríguez Sardinero nuevo director gerente del Consorcio Regional de Transportes
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es el organismo encargado de gestionar, regular y planificar la infraestructura y los servicios del transporte público de viajeros de la región. Cada día 5,2 millones de viajeros realizan 20 millones de desplazamientos a lo largo de los 27.149 kilómetros que integran la red de movilidad de la Comunidad.
Rodríguez Sardinero es licenciado en Derecho, Diplomado en Gestión Empresarial y en Derecho Comunitario y ha desempeñado diversas responsabilidades públicas como gerente del Ente Público Canal de Isabel II; director general de Transportes de la Comunidad de Madrid; alcalde de Arganda del Rey entre 2009 y 2015, y presidente del Consejo de Administración del Centro de Transporte de Coslada.