• De acuerdo con los datos de Frontur y Egatur publicados por el INE, en los cinco primeros meses de 2023 España recibió 29 millones de llegadas, un 28 % más que en el mismo período de 2022.
• En mayo recibió la visita de 8,2 millones de turistas internacionales, un 18% más que en el mismo periodo de 2022 y un 4 % más que en mayo de 2019.
Estas cifras suponen, de nuevo y por segundo mes consecutivo, un récord histórico en número de visitantes, y también en volumen de gasto: 9.723 millones de euros, un 21 % más que hace un año y un 19 % respecto al mejor dato pre-pandemia, según los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, España ha recibido casi 30 millones de llegadas (29,2 millones), lo que supone un crecimiento del 28 % respecto al año pasado; durante este cuatrimestre, el gasto total ha sido de 35.405 millones de euros, un 32 % más que en el mismo periodo del año pasado y un 16 % por encima de 2019.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, "estamos ya en los primeros días de un verano que será histórico para el turismo en nuestro país, y los datos de viajeros y de gasto de hoy siguen la extraordinaria senda de estos últimos meses: calidad y competitividad para seguir siendo líderes mundiales".
El gasto medio por turista en el mes de mayo se situó en 1.183 euros, con un incremento anual del 3 %. Por su parte, el gasto medio diario también aumentó un 11,6 % respecto a hace un año, hasta los 185 euros.
Por otro lado, Reino Unido es el principal país emisor de turistas, con más de 1,8 millones de turistas, lo que representa el 22,2 % del total y un aumento del 10,4 % respecto a mayo de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Francia aporta 1,2 millones (un 24,1 % más en tasa anual) y Alemania casi 1,1 millones (un 8,7 % más).
Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (38,8 %), Portugal (26,2 %) y Bélgica (19,6 %).
En cuanto a los destinos, Baleares es el primer destino principal de los turistas en mayo, con el 21,9 % del total. Le siguen Cataluña (21,8 %) y Andalucía (14,7 %). Y en el resto de comunidades el número de turistas se incrementa un 26,3 % en Comunitat Valenciana, un 23,3 % en Comunidad de Madrid y un 9,7 % en Canarias.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con casi 6,1 millones y un aumento del 37,5 % respecto al mismo período de 2022), Canarias (con casi 5,9 millones y un incremento del 21 %) y Andalucía (con casi 4,4 millones, un 31 % más).
Más de 9 millones de viajeros elegirán el autobús como modo de transporte en julio
En este sentido, recordamos que, ante la expectativa de un verano récord para el sector del autobús en términos de viajeros, tanto por las buenas perspectivas económicas como por las políticas de promoción del transporte público, especialmente los descuentos para jóvenes del 90% en los billetes de autobuses del Estado para viajar este verano, las empresas de autobuses reforzarán todos sus servicios en más de un 40%, un 10% más que en 2022.
El autobús es el modo que más turistas mueve en España a través de la intermodalidad existente en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y puertos. En este sentido, el transporte en autobús cuenta con el 46% de la cuota de mercado, transporta alrededor de 220 millones de turistas al año y genera una facturación de unos 1.300 millones de euros.
De este modo, las previsiones apuntan a que el autobús será elegido como modo de transporte por el 20% durante este mes de julio, lo que supone más de 9 millones de viajeros, presentándose como la opción más idónea y ofreciendo claras ventajas frente a otras modalidades gracias a su seguridad, sostenibilidad y capilaridad.