Con 3.555 líneas, 3.694 rutas y más de 56.000 paradas, el sistema destaca por las las tarifas más económicas y uniformes en todo el territorio, además de la tarjeta Xente Nova.
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha puesto en valor el Plan de Transporte Público de Galicia, que realiza 2,3 millones de expediciones cada año y consiguió en 2022 una puntuación de un 8 en el nivel de satisfacción de los usuarios.
La semana pasada, Vázquez Mourelle respondió en el Pleno do Parlamento una interpelación sobre lo transporte público por carretera de titularidad autonómica, en la que subrayó tres aspectos fundamentales de la política del Gobierno: el interés del Ejecutivo gallego en su buen funcionamiento; que los viajeros estén satisfechos con el servicio que se les presta y se conviertan en usuarios recurrentes; y que las concesionarias cumplan escrupulosamente las condiciones establecidas en el contrato.
Afirmó que todas estas condiciones, en términos generales, se está cumpliendo en las 3.555 líneas, 3.694 rutas y más de 56.000 paradas que están activas en estos momentos. Unos servicios, reiteró la conselleira, que son bien valorados por los usuarios, llegando el índice de satisfacción a cerca de un 8.
Explicó que el Plan de Transporte Público de Galicia es un plan vivo, en mejora constante, para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. Esta capacidad de adaptación se pone de manifiesto en que se ha pasado de 3.379 líneas operativas en 2020 a las 3.555 actuales; y de las 51.461 paradas de 2020 a las 56.081 que hay a día de hoy.
El Plan de Transporte Público de Galicia supuso, además, tarifas más económicas y uniformes en todo el territorio, con importantes descuentos para los usuarios. Hizo hincapié en las bonificaciones del 50% que se vienen aplicando desde lo pasado mes de septiembre y que se mantendrán hasta finales de año, o en la tarjeta Xente Nova, con la que 142.000 menores de 21 años viajan gratuitamente en el transporte autonómico.
Incidió, además, en la mejora de la accesibilidad del buzón de sugerencias y de incidentes del portal bus.gal realizada recientemente, atendiendo una demanda del Parlamento gallego. Detalló que en el mes de mayo esta página web contabilizó 116.000 consultas, aunque fue en el mes de septiembre de 2022 cuando marcó el récord, con 215.888 consultas inscritas.
En su intervención, la titular de Infraestructuras e Mobilidade se refirió también al trabajo de la Xunta para garantizar la supervivencia del sector a través de la inyección de liquidez con la concesión de ayudas extraordinarias por importe de 65 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia y para compensar el incremento excepcional del coste del combustible.
Otro asunto abordado por la conselleira en su respuesta parlamentaria fue el seguimiento exhaustivo que la Xunta viene haciendo de los servicios que realizan las concesionarias, al disponer, en el marco del Plan de Transporte, de herramientas administrativas de control y de sanción, en caso de incumplimiento.
Así, resaltó la importancia del SAE, el sistema de ayuda a la explotación, en esta labor de control, dado que permite comprobar ya el 96% de las expediciones en tiempo real, el cumplimiento de los servicios y los pasos por cada parada.