La Cumbre Mundial de Transporte Público en Barcelona, organizada por la UITP, se celebra entre el 4 y el 7 de junio en la capital catalana para debatir sobre la importancia del transporte público como pilar para la mejora de la cohesión social, el medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, inauguró ayer la Cumbre Mundial del Transporte Público, que se celebra hasta el 7 de junio en Barcelona. El evento, organizado por la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), es uno de los más importantes a nivel mundial y promueve el impulso de una movilidad descarbonizada, digital y activa para mejorar la integración, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la calidad del aire.
Durante su intervención, la titular de Mitma respaldó el objetivo central de la Asociación de “mejorar la calidad de vida de las personas, así como su disposición para afrontar los nuevos desafíos que presenta la movilidad urbana, apostando por la innovación constante y la eficiencia energética de nuestras redes de transporte”.
Y es que un transporte público de calidad y eficaz tiene una influencia directa en el bienestar y el progreso de nuestras sociedades, tanto en núcleos urbanos como en las zonas rurales. “Es la mejor receta para la cohesión social”, aseguró la ministra.
En este sentido, Raquel Sánchez resaltó, en línea con la filosofía que promueve la UITP, que “el transporte público es la alternativa de movilidad más eficiente y la más respetuosa con el medio ambiente, además de ser la más utilizada por nuestros ciudadanos”. Así, este debe ser accesible a todo el mundo, objetivo para lo que es importante una adecuada financiación o iniciativas como la gratuidad del transporte público que buscan favorecer su uso como alternativa al coche privado.
Asimismo, la apuesta por un transporte público de calidad contribuye a recuperar las calles y el espacio público para los peatones, que es el lugar donde se tejen las relaciones personales en las que se fundamenta la convivencia.
La cumbre tiene un programa diverso de sesiones de conferencias de clase mundial y una exhibición con las últimas innovaciones, soluciones y productos que invita a debatir y promover el cambio modal hacia ferrocarril en los desplazamientos urbanos y metropolitanos, impulsar la flotas cero o de bajas emisiones y una movilidad activa. Unas líneas de trabajo que están en sintonía con los objetivos marcados por la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye 13.000 millones de euros destinados a conseguir una movilidad sostenible.
Reuniones bilaterales
La ministra va a aprovechar la Cumbre para reunirse hoy con Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP, y con Nuria Fernández, que está al frente de la Administración Federal del Transporte de EEUU, agencia gubernamental encargada de promover y financiar sistemas de transporte público.
Durante el encuentro con Nuria Fernández, la ministra trasladará la importante presencia que los grupos españoles del sector de los transportes tienen en EEUU, como, por ejemplo, Renfe, que es el operador en la sombra del proyecto Dallas-Houston y que tiene mucho interés en desarrollar los servicios de transporte ferroviario de viajeros en el país norteamericano.
Durante su encuentro con el secretario general de la UITP, la ministra abordará el compromiso de España con un transporte público sostenible, accesible y con financiación adecuada. Así, debatirán sobre la necesidad de trabajar por una movilidad accesible para todos, sostenible y saludable, digital e innovadora y que promueva inversiones al servicio de las necesidades de los ciudadanos.
No en vano, la UITP está trabajando para mejorar la calidad de vida y el bienestar económico mediante el apoyo y la promoción del transporte sostenible en las zonas urbanas de todo el mundo.