Global Mobility Call se presenta como punto de encuentro de los líderes de la movilidad sostenible del futuro
· La secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo, presentó el Global Mobility Call, el evento mundial sobre soluciones de movilidad más avanzadas e innovadoras que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de septiembre.
· Además, esta segunda edición coincide con la Presidencia española de la UE, por lo que coincidirá con algunos eventos relacionados con la presidencia, que también se celebrarán en Ifema.
· Considera “vital” establecer nuevos modelos de movilidad medioambientalmente respetuosos para minimizar los graves efectos de la crisis climática y consolidar un nuevo sistema de transportes descarbonizado y eficiente energéticamente.
· La secretaria general ha reivindicado el papel de la industria española y de las distintas administraciones en la transformación de la movilidad.
· Ha defendido la importancia de este Congreso para que tanto actores públicos como privados “compartan reflexiones y análisis, dialoguen y lleguen a consensos” sobre el futuro de la movilidad.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) avanza en el objetivo de que España lidere la movilidad sostenible y digital y sea un imán de inversiones e innovación tecnológica. “Es vital establecer nuevos modelos de movilidad medioambientalmente respetuosos para minimizar los graves efectos de la crisis climática. Así, como Ministerio, pretendemos que nuestro país lidere la movilidad sostenible y sea no solo un espejo sino un imán que atraiga proyectos e inversiones”, ha defendido la secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo, durante la presentación de la segunda edición del Global Mobility Call, el mayor evento mundial sobre movilidad.
Un evento que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de septiembre, y que, según ha incidido, “supone una oportunidad única para conocer las soluciones de movilidad más avanzadas e innovadoras” y contribuir a la necesaria transformación sostenible de la movilidad.
En este sentido, esta segunda edición coincide con la Presidencia española de la UE, por lo que coincidirá con algunos eventos relacionados con la presidencia, que también se celebrarán en Ifema.
Asimismo, los temas que se debatirán en el Congreso están en línea con los puntos que el Ministerio y el Gobierno quieren abordar y poner en la agenda europea aprovechando la Presidencia española de la UE, donde se ahondará en los tres vectores de transformación de la movilidad: la descarbonización, la digitalización y la componente social, es decir, la necesidad de poner a las personas en el centro.
Papel fundamental de la industria y las administraciones
Durante su intervención, la secretaria general ha explicado que “la urgencia de afrontar el calentamiento global pasa ineludiblemente por consolidar un nuevo sistema de transportes descarbonizado y por una apuesta decidida por los modos menos contaminantes y la eficiencia energética”.
A su juicio, en esta transformación “la industria española ha de jugar un papel fundamental”, especialmente en la exploración de todos los campos de la transición energética. Asimismo, ha defendido la importancia de las distintas Administraciones, tanto estatal como autonómica y local, y la colaboración entre todas ellas.
“Tenemos el potencial necesario para que la transición hacia una movilidad sostenible genere actividad económica y empleo”, ha enfatizado. En este contexto, también ha recordado la puesta en marcha de la Estrategia de Movilidad que culminará la futura ley que está en trámite en el Parlamento.
En todo caso, esta tarea ante el desafío del cambio climático, en su opinión, “interpela a Gobiernos, empresas y a la sociedad civil en su conjunto”. Así, ha defendido la necesidad de que tanto actores públicos como privados “compartan reflexiones y análisis, dialoguen y lleguen a consensos”.
Precisamente, tal y como ha expuesto, esta es la filosofía del Global Mobility Call que reunirá a 10.000 profesionales participantes, además de otros 15.000 que se estima participen a través de la plataforma digital , en un encuentro que promoverá las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, en el marco de oportunidades que brindan las políticas de la Unión Europea en materia de ahorro energético y movilidad sostenible a través de los fondos NextGenerationEU.
Global Mobility Call
En rueda de prensa, María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid; David Moneo, director de Global Mobility Call, y Juan José Lillo, cofundador de Smobhub, han presentado la segunda edición.
En su intervención, María José Rallo ha explicado que este año se ha configurado en dos grandes áreas. Por un lado, la de Congreso, en la que se podrá escuchar las reflexiones de líderes mundiales, ejecutivos, influencers y expertos nacionales e internacionales; y por otro, el área de Exposición, que servirá de escaparte y punto de encuentro para generar redes profesionales de contactos y explorar oportunidades de negocio.
Por otro lado, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha asegurado que “la movilidad se ha consagrado como una clave estratégica para nuestra sociedad. No hay un asunto que concite más interés, ni que esté de mayor actualidad que la forma de movernos en un mundo complejo y cambiante. Es también un tema de debate político e ideológico que, en mi opinión, debe librarse a favor de la libertad de movimiento. Es el mejor indicador de la vitalidad de las ciudades y regiones. La movilidad es un factor de impulso y estímulo económico, pero también de estabilidad y fortaleza, de equilibrio territorial y de transformación digital e innovación constante. Por eso, Global Mobility Call es tan importante, especialmente en este momento de cambios e incertidumbres, donde debemos plantear respuestas a los retos que tenemos delante”.
“Las alianzas con organismos multilaterales permitirán -según José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA Madrid- que la segunda edición cuente con voces líderes de los sectores que conforman la movilidad sostenible, a la vez que consolida la proyección internacional del evento a través de la participación directa de grandes organizaciones internacionales. También trabajamos a través de las delegaciones comerciales en distintos países para la atracción de empresas, inversores y líderes internacionales.”
"Queremos que Global Mobility Call 2023 se consolide como el evento de referencia internacional de la movilidad sostenible y que sea el foro de debate y generación de negocio de un ecosistema que está invirtiendo cientos de miles de millones de euros en mejorar la vida de las personas y desarrollar mejores y más limpios servicios de movilidad”, ha añadido Juan José Lillo, cofundador de Smobhub.
El congreso cuenta ya con 30 partners, grandes empresas y corporaciones, además de medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales, y participaciones de 16 países, con más de 100 empresas expositoras y 50 startups.
En este contexto, Global Mobility Call cuenta ya con la confirmación de grandes corporaciones y asociaciones del sector de la energía, con Cepsa, EDP, Iberdrola y Total Energies; del transporte público, con el Consorcio de Transportes, EMT y Metro de Madrid; de la movilidad multimodal, con Adif, Aena, Arriva, Enaire, Iberia, Ineco, Puertos del Estado, Renfe y Senasa; de tecnología e innovación, con Etra, Indra y Sistem; y de infraestructuras, con la Dirección General de Carreteras y el Instituto Geográfico Nacional, entre otros.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movililidad y Agenda Urbana por lo que entre las empresas que participarán en la segunda edición del Global Mobility Call como parters y expositores se encuentran Ineco, Puertos del Estado, Renfe, Adif, Aena, Enaire, Senasa, e IGN.
En esta ocasión, este Congreso será además el marco en el que se celebre TRAFIC, el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, lo cual amplificará la repercusión del Congreso. En su decimoctava edición, TRAFIC reunirá a 4.600 visitantes profesionales, en su mayoría internacionales, procedentes de 34 países. Contará con 70 expositores y abordará diferentes cuestiones relativas a las infraestructuras, la seguridad vial, el aparcamiento, la gestión del tráfico, el llamado reparto de la última milla y la movilidad inteligente.