La Comisión Europea ha publicado el Informe final con los principales resultados del “Foro de la Movilidad Multimodal de Viajeros” (MPMF, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos de la UE creado para asistir a la Comisión en la preparación de iniciativas políticas en el campo de la movilidad sostenible y multimodal de viajeros, y del que formó parte CONFEBUS. El MPMF ha servido como plataforma para el diálogo estructurado, el intercambio de conocimientos técnicos, la cooperación y la coordinación entre los Estados miembros de la Unión y las partes interesadas públicas y privadas pertinentes.
Los trabajos del Foro se han centrado en los llamados Servicios de Movilidad Digital Multimodal, que ayudan a los usuarios a comparar diferentes opciones de viaje, elecciones y precios, y pueden facilitar la venta y reventa de productos de movilidad de diferentes operadores con la idea de que, facilitando el acceso a la información, reserva y el pago de los servicios de movilidad, estos servicios mejorarían la sostenibilidad, la resiliencia, la eficiencia y comodidad del sistema de transporte.
En total, se han realizado cinco reuniones de grupos de expertos bajo el MPMF, además de las reuniones separadas realizadas por los diferentes subgrupos. El resultado de esas reuniones se ha resumido en el citado informe, que aborda el plan de trabajo que fue inicialmente acordado por el grupo de expertos, y que aborda las siguientes temáticas:
· Compartir datos en servicios de movilidad digital multimodal.
· Alineamiento de servicios de movilidad digital multimodal con Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
· Cuestiones de calidad de datos y coste de generación de datos.
· Desarrollo de documentos de identidad europeos únicos para cada nodo de acceso.
· Condiciones de acceso al dato en todos los modos de transporte y acuerdos de licencias para vender y revender servicios de movilidad.
· Desarrollo de estándares armonizados para interfaces técnicas de servicios de movilidad digital multimodal.
· Evitar la auto-preferencia en servicios de corta y larga distancia.
· Marco de aplicación para introducir un Reglamento de servicios de movilidad digital multimodal.
Como conclusión, los expertos señalan que las nuevas iniciativas deben centrarse en las posibles soluciones a corto y medio plazo para la transición hacia una movilidad más sostenible, principalmente desde la perspectiva del usuario final (y muy especialmente el pasajero) en términos de comodidad y acceso a información relevante, incluyendo sus derechos, la confianza en su viaje planificado y la disponibilidad de alternativas en caso de interrupción.