Sebastián Franquis y Josep Marí han mantenido en Palma de Mallorca un encuentro con organizaciones sindicales y empresariales, como la FEBT, para abordar líneas de trabajo conjuntas.
Los consejeros de Movilidad y Transporte de los gobiernos de Canarias y de las Islas Baleares, Sebastián Franquis y Josep Marí respectivamente, han mantenido en Palma de Mallorca una serie de reuniones con representantes empresariales y sindicales para poner en común algunos de los principales retos a los que hace frente el sector del transporte en los dos archipiélagos.
“El transporte es esencial en unos territorios insulares como los nuestros, por eso es fundamental que ambos archipiélagos tengamos estrategias comunes en cuanto a la movilidad y conectividad”, expuso el Sebastián Franquis, “en este sentido hemos hablado de la bonificación del 75% en Canarias y Baleares, que es un derecho adquirido por los ciudadanos de ambos territorios y por tanto que no está en duda. El debate hay que situarlo en el precio de los billetes, y para eso vamos a poner a prueba las OSP en varias rutas aéreas con la Península porque el objetivo es volver a la situación de equilibrio en los precios de las tarifas aéreas”.
“Este encuentro es un ejemplo más de coordinación y colaboración entre territorios con los que compartimos singularidades a nivel de transporte por el hecho de ser islas”, explicó por su parte el consejero de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, “es importantísimo compartir sinergias entre ambos territorios que nos permitan consolidar las estrategias políticas que hemos llevado a cabo en aspectos tan importantes como el descuento de residente del 75% en Canarias y Baleares, el impulso de OSP para garantizar la conectividad con la Península y entre islas, la necesidad de tener voz propia en las decisiones que afectan a nuestras infraestructuras aeroportuarias, así como compartir la necesidad de abordar el uso del tacógrafo en ámbitos insulares respetando los derechos laborales y de seguridad vial. Este último, un aspecto en el que para avanzar es necesario el acuerdo social, como hemos trasladado hoy tanto a representantes patronales como sindicales”.
Declaración conjunta
En estos encuentros se han abordado diversos temas en materia de transporte marítimo y aéreo que afectan a los dos archipiélagos y que se han reflejado en una declaración conjunta de ambos gobiernos, y, en relación al transporte terrestre, las delegaciones balear y canaria también han abordado aspectos que afectan a la movilidad en las islas, en materia de transporte discrecional de viajeros y mercancías. Por un lado, han compartido información sobre la efectividad de las medidas de bonificación en el transporte regular de viajeros establecidas por el Ministerio en los dos archipiélagos.
También se ha compartido con los representantes de las federaciones de transporte de las Islas Baleares y de Canarias, FEBT y FET, y representantes sindicales del sector de ambas autonomías aspectos relacionados con la transición ecológica del sector, la potenciación del transporte público, la renovación de flotas y las implicaciones que la adaptación del uso del tacógrafo tiene para los diferentes archipiélagos. En este sentido, los dos gobiernos se han comprometido a seguir trabajando, desde el diálogo, con las federaciones empresariales y las organizaciones sindicales en los términos que se acuerden en el desarrollo del diálogo social. “Los dos gobiernos estamos de acuerdo en que, cualquier avance en este sentido tiene que estar precedido por el acuerdo social entre sindicatos y patronal”, ha detsacado Sebastián Franquis.
Este proceso, sin embargo, deberá estar siempre subordinado a dos condiciones imprescindibles: que cualquier modificación no implique un menoscabo en los derechos de los trabajadores, y que tampoco suponga un retroceso en la seguridad vial.