La presencia de todos los ámbitos que componen el sector, junto al carácter monográfico del certamen, y su capacidad para mostrar los desarrollos más innovadores de la industria, convirtieron a FIAA 2022, durante los cuatro días de la convocatoria, en una extraordinaria plataforma comercial donde multiplicar contactos y generar negocio.
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, organizada por IFEMA MADRID en el Pabellón 9 de su Recinto Ferial, que se celebró del 18 al 21 de octubre, cerró sus puertas la semana pasada con un gran éxito de afluencia y más de 70 empresas expositoras que ocuparon una superficie de 22.600 m2.
De este modo, las principales firmas del sector, con el apoyo de la práctica totalidad de las asociaciones – CONFEBUS, ANETRA, ATUC, DIREBUS, y ANTROP-, así como de la EMT y del Consorcio Regional de Transporte de Madrid, dieron a conocer las últimas soluciones tecnológicas, mostrando el mejor perfil innovador de esta industria, reafirmando así al Salón, como el principal escaparate comercial de este importante segmento económico del sur de Europa.
Igualmente, se contó con un potente programa de invitados, con la asistencia de las más señaladas asociaciones e instituciones internacionales del sector, además de los principales responsables de compra nacionales e internacionales.

El acto de inauguración, que tuvo lugar el día 18, contó con la asistencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, el consejero de Fomento de Castilla La Mancha, Ignacio Hernando, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, entre otras autoridades.
El gran escaparate de novedades

EVOBUS IBÉRICA, filial española de Daimler Buses, dio a conocer las principales novedades de productos y servicios de sus marcas en su stand, como el eCitaro y las baterías de nueva generación NMC3, y el chasis OC 500 RF, que incorpora una nueva arquitectura electrónica que incluye novedades tecnológicas en cuanto a seguridad y funcionalidades. A su vez, Setra estuvo presente con vehículos de la nueva generación ComfortClass y TopClass, que incorporan innovaciones relevantes en cuanto a seguridad, rendimiento, confort y diseño. Como representantes del segmento de cercanías, se expusieron el Intouro híbrido de Mercedes-Benz y el vehículo low entry S 416 LE business de Setra.
Por su parte, las marcas de servicios posventa OMNIplus y OMNIplus ON revelaron importantes avances en cuanto a sistemas de gestión de flotas, con OMNIplus ON Uptime pro, compra de recambios online y la revolución que significa el poder imprimir piezas de recambio en impresoras 3D.
También, se anunció un nuevo servicio que ofrece EvoBus Ibérica, el alquiler de vehículos, concretamente del modelo Tourismo, conocido por su rentabilidad y confort, que permitará a las empresas optimizar recursos y gestionar la alta demanda puntual de manera flexible.
Por último, en el exterior dispusieron vehículos para pruebas de conducción: un eCitaro, un Intouro L de 15 metros y la nueva ComforClass.

El nuevo CROSSWAY LE híbrido, fue la primicia que pudo verse en el stand de IVECO BUS, que también expuso varios modelos de su gama, con sus soluciones de transporte eficientes capaces de afrontar los retos de la movilidad sostenible del futuro.
El CROSSWAY Hybrid Low Entry, su nuevo modelo híbrido interurbano, disponible en versión de combustible renovable, se ha diseñado para ofrecer a los operadores de transporte una solución adicional para reducir su huella de carbono.
Por otro lado, expuso su modelo E-WAY, un autobús urbano totalmente eléctrico de carga nocturna en versiones de 12 y 9,5 m de longitud; el DAILY ACCESS GNC, un minibús de entrada baja, compatible con biometano, dedicado a las misiones urbanas; así como su STREETWAY GNC, un autobús urbano eficiente optimizado para la movilidad urbana sostenible.
Además, dispusieron varios minibuses en el exterior: un CC100 FERQUI NORA con nuevo diseño del frontal, vehículo referente en el segmento de 35 plazas; un DAILY UNVI VENDAL GNC, minibús discrecional de combustible alternativo y compatible con biometano; y un DAILY INDCAR MOBI GNC, minibús a gas natural para el transporte urbano en las cuidades.

A su vez, Otokar-SOMAUTO acudió a esta edición de FIAA para presentar toda su gama de vehículos, mostrando su clara apuesta por las nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos autobuses.
De este modo, presentó el nuevo e-Centro, un midibús urbano 100% eléctrico, cero emisiones contaminantes, de 6,6 m. Un autobús ideal para recorrer hasta las calles más estrechas, que cuenta con una capacidad de hasta 32 pasajeros, que incluye una plaza para personas con movilidad reducida. Con una autonomía de 200 km, gacias a sus dos baterías de 55kW, colocadas en el suelo, se puede recuperar hasta un 25% de la energía en las fases de frenado o desaceleración. La recarga en toma estándar tipo COMBO CCS2 se realiza en apenas dos horas. Más silencioso y cómodo, el nuevo autobús eléctrico acelera suavemente desde la posición de parada sin interrumpir el par motor, garantizando a los pasajeros un viaje increíblemente cómodo.
La empresa también expuso su urbano e-Kent de 12 metros y capacidad para hasta 108 pasajeros, con el que Otokar acepta el desafío del transporte urbano del mañana con un vehículo 100% eléctrico, que no emite partículas contaminantes, más silencioso y que contribuye a mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de sus pasajeros. Un vehículo eléctrico con un diseño innovador y dotado de una tecnología de alto rendimiento, identificada con el distintivo ElectricDRIVE. Su motor VOITH centralizado ofrece un nivel de rendimiento único, gracias a su accionamiento eléctrico central de alta potencia y una potencia máxima de 410 kW / 310 kW en 30 minutos de potencia constante, siendo su par máximo de 3100 Newtons.
Igualmente, pudieron verse su modelo Navigo T Giga de 9,2 metros y 39 plazas, así como un Kent Mild Hybrid.

VDL Bus & Coach contó también con un stand FIAA 2022. Hector Rodriguez Afonso, director general de VDL Bus & Coach España, valoró la importancia de esta Feria Internacional para el sector del transporte por carretera: “FIAA será un espacio muy importante para la promoción de nuestros productos y servicios. Nuestra puesta en escena centrará sus esfuerzos en 3 hitos importantes, en primer lugar, mostrar al mercado las ventajas de nuestra gama de productos haciendo especial énfasis en el ahorro de combustible, en segundo lugar, continuar explicando al mercado los beneficios del alquiler de autocares con la nueva marca RENTALBUS y por último, dar a conocer a nuestros clientes quiénes son los integrantes de la Nueva Red de Agentes VDL”.
El stand de VDL contó con 500 m2 de superficie, que sirvió de punto de encuentro de todo el equipo de Rentalbus, así como de la Red Nacional de Agentes VDL.
VDL preparó un programa de jornadas: una de conducción eficiente y ahorro de combustible con el vehículo inteligente FHD2.135, con Manuel Egea, KAM VDL Bus & Coach; una sobre el alquiler de autocares sin conductor, un modelo de negocio sostenible, con Dionisio Fernández, director general de Rentalbus; y otra sobre el VDL Futura, siempre en marcha: Nuestra nueva red de Agentes VDL, con Luis Felipe Bautista, responsable de Postventa VDL Bus & Coach.
Y gracias a que FIAA organizó un espacio exterior para pruebas de producto, VDL también dio la posibilidad a los clientes de probar el Futura FHD2.135, el vehículo más versátil de la compañía, único en el mercado con 63 plazas en sólo dos ejes.
Por otro lado, VDL Bus & Coach fue el patrocinador oficial de la cena de gala del premio Minibus of the Year en Europa.
Igualmente, ANADOLU ISUZU puso el foco de su exposición en sus modelos eléctricos como NovoCiti Volt y el Citivolt; la distribuidora a nivel nacional de la marca TEMSA, MARÍN AYALA, mostró sus últimas novedades, así como sus vehículos más demandados; KARSAN, en pleno proceso de expansión en Europa y, en particular en España, uno de sus principales mercados, abordó sus planes para dicho mercado, su visión sobre el futuro de la movilidad y su catálogo de nuevos productos; y Solaris Bus & Coach anunció los nuevos desarrollos de la compañía.
También estuvieron presentes en esta edición de FIAA: CAETANOBUS; AUTO CUBY; BMC; CMB IBERICA; AVEURO; EBUSCO, y GBISTER.
Más de 50 empresas de industria auxiliar, tecnología, componentes, accesorios y servicios para autobuses
Por otro lado, se expusieron las principales novedades de más de 50 empresas de industria auxiliar, tecnología, componentes, accesorios y servicios para autobuses.

AZIMUT, empresa con una larga trayectoria en el sector tecnológico, con una clara vocación hacia la mejora continua de la experiencia del pasajero en el viaje y de la seguridad en el transporte de pasajeros en autobús presentará su amplia gama de productos de entretenimiento a bordo, junto con el sistema Azimut Cloud, con el que los operadores disfrutarán de un servicio de actualización de contenidos, análisis de consumos, estadísticas, servicios de azafata a bordo, personalización de interface y muchos más servicios desde el cloud. Además, Azimut Electronics ofrece a sus clientes el sistema WIFI a bordo, así como planes de datos de hasta 300 GB con tecnología M2M para que los autocares puedan compartir los planes de datos entre las diferentes unidades, todo gestionado desde la plataforma Azimut Control.
Por otro lado, expondrá su amplia gama de productos para la mejora de la seguridad en la conducción, su plataforma Azimut Bus Brain, a través de la cual el operador podrá realizar la gestión y seguimiento de todos los eventos de seguridad a través de una única plataforma.
Otra gran novedad que Azimut expondrá es el espejo retrovisor digital Azimut MirrorCam, que, apoyado por cámaras de clase II, IV, V y VI, ofrece un campo de visión en tiempo real de lo que sucede a los lados del vehículo y aporta una visión de alta definición bajo condiciones extremas, tanto de día como de noche. En cuanto a la gestión de flotas y telemática, AZIMUT cuenta con el sistema GEOTAB, que ofrece múltiples opciones para conectar y administrar los datos del parque de vehículos a través de una única plataforma. Por último, con la cámara Surfsight, una solución innovadora y rápida de video telemática, que cuenta con una plataforma abierta que permite manejar en tiempo real los datos de las flotas gracias a la tecnología de Lytx®.

A su vez, HANOVER, el principal desarrollador y fabricante independiente de letreros electrónicos de destino del mundo, presentóen FIAA 2022 una nueva e interesante gama de rótulos LED de alta resolución, que utilizan la última tecnología. La empresa familiar ha desarrollado la capacidad de reducir la distancia entre píxeles a 2 mm. El resultado es hasta 30 veces el número total de LEDs utilizados en un sistema de información al pasajero típico y, por extensión, una claridad enormemente mejorada.
HANOVER lleva más de un año probando la nueva tecnología de alta resolución con varios operadores de transporte, y la respuesta ha sido muy positiva por unanimidad. La escala de grises mejora aún más la calidad del texto mostrado. La legibilidad en todas las condiciones meteorológicas es excelente y un nuevo software de programación para crear y cargar fácilmente las bases de datos de destino lo convierten en una solución pionera sin precedentes. Los nuevos letreros electrónicos son fáciles de instalar y poner en marcha, utilizando el mismo cableado y conectores que para los sistemas habituales, así como las variantes ethernet con estándares ITxPT.
La nueva tecnología ofrece una experiencia mejorada para el pasajero con la misma fiabilidad y bajo mantenimiento postventa que los letreros HANOVER LED estándar. Con el aumento significativo del número de LEDs en los nuevos letreros, el texto mostrado aparece como una impresión de pantalla continua, en lugar de una matriz de puntos. La integridad del tipo de letra elegido se mantiene incluso en condiciones meteorológicas adversas como la lluvia intensa, resultando una legibilidad excelente de los destinos.
Además, estuvieron presentes: BASCO; RS TURIA, S.L.; EMAR KIEL; JMB; ISRI; ACTIA; INDUSTRIAL ARCOL, S.A.; OV STEINBORN; COMPIN-FAINSA; AUDIOBUS; FAGOR EDERLAN; PILKINGTON-SPHEROS-GERFLOR-STER; TRANSMISEVILLA; JEMA ENERGY; ATLAS; GMV; BQB; SEFAC; PONTEVEDRESA GROUP; PROCONSI; DISEÑOS Y MONTAJES MECÁNICOS, S.L.; VENTURA SYSTEMS; VOITH; SINFE; POLIRROS S.L.; LOOP ENERGY; AESYS; LAMILUX COMPOSITES GMBH; BUSMATICK GROUP; STRATIO; ALCOA WHEELS; HERBERT KNEITZ; PERINFO-GESCAR; TM TECH; CAPMAR SYSTEMS; FASCHING SAFETY BELTS; STRADA; SENSEAIR; BATONROUTE; IRC; TECCO AUTOMOTIVE; OPTIBUS, y MEEP, entre otros.

Se entregó el Premio Minibus of the Year 2023
La programación de FIAA 2022 arrancó el primer día con la Jornada de Prensa, tras la cual se procedió a la entrega del prestigioso galardón europeo Premio Minibus of the Year 2023, en colaboración con la revista Autobuses y Autocares. En esta ocasión, el premio recayó en el modelo Shaula de Car-Bus.net, que fue recogido por el CEO de la compañía, Jordi Monferrer, de manos del presidente del Jurado de la competición, Tom Terjesen, después de que el director de FIAA, David Moneo, diera la bienvenida a los asistentes.
En su intervención, Terjesen destacó las prestaciones del minibús Shaula de Car-Bus.net, que se presentó a las pruebas del Minibus Euro Test con una versión de 24 butacas para pasajeros más guía y conductor. En opinión del Jurado, la conducción ofrece unas condiciones excelentes, mientras que los pasajeros pueden disfrutar de un viaje cómodo y placentero que les permite experimentar una experiencia agradable.
Además, en 2022 se ha contado con el patrocinio de destacadas firmas del sector como JMB, Otokar y VDL, que colaboraron para que los tres días de pruebas fueran todavía más atractivos para los participantes en las pruebas.
El Premio Minibus of the Year está organizado conjuntamente por la revista especializada Autobuses & Autocares y FIAA, que apoya tanto la presencia del Jurado en la capital de España como la celebración de las pruebas, que sirven para elegir el ganador entre los vehículos participantes. El Jurado estuvo integrado por 23 publicaciones especializadas en transporte de viajeros por carretera de otros tantos países europeos.
El reportaje completo sobre FIAA 2022 lo publicaremos en el próximo número de la Revista CONFEBUS.