CONFEBUS ha elaborado un informe sobre los Planes de ayuda al Turismo en Europa, donde se identifican las principales medidas adoptadas por las instituciones europeas y los países de nuestro entorno para ayudar al sector turístico y que bien pueden replicarse a escala nacional o servir de inspiración para tomar iniciativas en España: Planes de ayuda al Turismo en Europa.
Con este informe, la Confederación invita tanto al Gobierno, como al resto de autoridades a todos los niveles y a los partidos políticos, a estudiar la puesta en marcha de las diferentes medidas adoptadas por varios países u otras similares, que surtan los efectos deseados para paliar la crisis del sector del transporte en autobús como agente clave de la cadena turística.
Por un lado, la Unión Europea ha puesto en marcha algunas iniciativas de carácter general para toda la economía. Sin embargo, el sector turismo y las empresas de autobuses que lo forman precisan de instrumentos específicos. En este sentido se ha anunciado un plan de recuperación para el turismo y una línea presupuestaria específica para el sector a largo plazo que debe tener cuenta la realidad y situación de las empresas de transporte en autobús.
Igualmente, la Comisión Europea ha presentado una estrategia para reabrir el transporte y el turismo en Europa para el verano que también deberá servir para salvaguardar el empleo, preservar el tejido empresarial y relanzar la oferta y los servicios de transporte en autobús. Resulta vital que el Gobierno español y el sector del autobús hagan valer sus intereses en todas las iniciativas que provengan de la UE para revertir la crisis.
Diecinueve países del entorno europeo han reconocido la importancia del turismo para sus economías y empleos, por lo que han adoptado multitud de medidas generales y específicas dirigidas al sector turismo para paliar los efectos negativos que la crisis del COVID-19 les está generado. Sin embargo, la importancia del turismo en la economía de estos países no es tan relevante como en España, que es el primer país de la OCDE con mayor peso del turismo en su PIB.
Además, once países de la UE (España, Alemania, Austria, Bulgaria, Malta, Italia, Grecia, Chipre, Eslovenia, Portugal y Croacia) han firmado una declaración conjunta para restaurar la libertad de movimiento y los viajes seguros en un futuro cercano.
Finalmente, destacan también las siguientes medidas e iniciativas adoptadas a nivel nacional por los países de nuestro entorno: plan de rescate al turismo (Francia); líneas de apoyo económico específicas o compensaciones para el sector (Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Hungría, Portugal); bonos vacacionales (Italia); permitir que otorguen cupones o vales en vez de reembolsos (Bélgica, Croacia, Francia, Grecia, Lituania); exenciones temporales, suspensiones o aplazamiento de impuestos (Hungría, Italia, Letonia); reducción del IVA del transporte de viajeros (Noruega); Fondos estatales para compensar a los operadores por los paquetes turísticos cancelados por los viajeros o por motivos del COVID-19 (Polonia), o; campañas de relanzamiento de la imagen y promoción del país a nivel mundial con fines turísticos (Italia).